El valor de las negociaciones en la Bolsa de Valores de Asunción (BVA) cerró agosto con un total de 4,9 billones de guaraníes, equivalentes a USD 672 millones, lo que representó una caída del 20% en comparación con julio y del 1% frente al mismo mes de 2024. Esta desaceleración coincide con la menor liquidez disponible en moneda nacional, factor que ha marcado la dinámica del mercado en los últimos meses.
A pesar de este retroceso puntual, el acumulado del año ya alcanza USD 5.300 millones negociados, lo que muestra que el mercado bursátil mantiene un ritmo de operaciones sólido. Para dimensionar, al cierre de 2024 la BVA había totalizado operaciones por USD 6.500 millones, por lo que en apenas ocho meses de 2025 el sector ya roza el 82% de ese volumen.
En lo que respecta a las condiciones financieras, la tasa de interés promedio ponderada en moneda local se ubicó en 8,14%, con un plazo promedio de 6,39 años. Por su parte, las operaciones en moneda extranjera se realizaron a una tasa de 6,23% y un plazo de 6,59 años, lo que refleja el atractivo relativo de los instrumentos en dólares frente a los guaraníes.
En cuanto a la composición de las operaciones, el 62% correspondió a guaraníes y el 38% a dólares, confirmando la predominancia de la moneda local en el mercado de capitales, aunque con una participación creciente de la divisa norteamericana.
La renta fija continúa siendo el segmento más relevante de la plaza bursátil, con más del 90% de las operaciones concentradas en bonos corporativos y gubernamentales. El restante porcentaje se distribuye en instrumentos de renta variable, que incluyen la venta de acciones y fondos de inversión, todavía con un peso marginal pero con perspectivas de expansión a mediano plazo.
Con estos números, la BVA mantiene su rol clave como fuente de financiamiento para empresas y organismos emisores, al tiempo que se consolida como una alternativa de inversión cada vez más utilizada por instituciones financieras, aseguradoras y fondos de pensión.