fbpx
34 °C Asunción, PY
25 de mayo de 2025

Canciller solicita apertura del mercado japonés para la carne paraguaya

El ministro de Relaciones Exteriores de Paraguay, Rubén Ramírez Lezcano, visitó Japón para discutir la apertura del mercado japonés a la carne paraguaya, colaboración en seguridad alimentaria y oportunidades de inversión en energía limpia.

El Canciller solicitó la apertura del mercado japonés para la exportación de carne paraguaya durante su encuentro con el ministro de Agricultura, Silvicultura y Pesca de Japón, Tetsushi Sakamoto.

En el marco de su viaje a Japón, el ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, solicitó la apertura del mercado japonés para la exportación de carne paraguaya durante su encuentro con el ministro de Agricultura, Silvicultura y Pesca de Japón, Tetsushi Sakamoto.

En la reunión, el canciller expresó también el interés de Paraguay en colaborar con la seguridad alimentaria de Japón. Además, destacó el compromiso del Paraguay como Presidente Pro Tempore del Mercosur en relanzar el diálogo entre este bloque y Japón con miras a un acuerdo de libre comercio.

El ministro Sakamoto informó que las autoridades sanitarias japonesas están elaborando un cuestionario que será enviado pronto a sus contrapartes paraguayas para avanzar en el proceso de habilitación.

Asimismo, recordó la hospitalidad brindada por Paraguay al recibir a migrantes japoneses, quienes actualmente conforman la población Nikkei con más de 10.000 integrantes.

Exploran oportunidades de inversión y cooperación en energía limpia

Por otra parte, el ministro Ramírez Lezcano, e integrantes de la Federación Empresarial de Kansai (KANKEIREN), discutieron sobre las oportunidades de inversión y resaltaron las excelentes relaciones entre Paraguay y Japón, en el marco de una reunión que tuvo lugar en la ciudad de Osaka.

En la ocasión se destacó el potencial de incrementar y profundizar la relación, especialmente en materia de inversiones.

Además, se habló de las oportunidades que se presentan en Paraguay en materia de energía limpia y renovable para la inversión en hidrógeno, así como del interés en el acuerdo Mercosur Japón. También se discutió sobre electromovilidad, la relación con Taiwán y las tensiones geopolíticas actuales.

Te puede interesar

Títulos del Grupo Cartes seguirán operando normalmente en la Bolsa, tras análisis de la CNV

Luego de que las sanciones financieras de EEUU impactaran en uno de los conglomerados empresariales más grandes del país y de que su titular, Horacio Cartes, haya anunciado su desvinculación, la CNV respondió que las negociaciones de los títulos emitidos por este grupo continuarán su curso normal.

Aseguran que los tenedores de los títulos emitidos por estas empresas no se verían afectados y que no existen fundamentos para impedir o suspender sus transacciones bursátiles, a pesar de las sanciones provenientes del país norteamerciano, ya que esto no se encuentra tipificado en la ley del mercado de valores local.