fbpx
34 °C Asunción, PY
8 de abril de 2025

Exportaciones paraguayas alcanzaron a 143 países, siendo Mercosur el principal destino

En el mes de noviembre, Paraguay logró exportar a un total de 143 países, siendo los principales destinos Brasil, Argentina y Chile, según datos del reporte de Comercio Exterior (RCE), elaborado por la dirección de Integración de la subsecretaría de estado de economía.

El mercado brasilero lidera la lista de los destinos de las exportaciones nacionales con 36,8%, Argentina con 21,7%, Chile en tercer lugar con 10,7%, Rusia con 3,8% y finalmente se ubica Estados Unidos con una participación de 2,6%. En monto de las exportaciones sumaron USD 9.221 millones.

Los productos que son exportados y que poseen mayor incidencia positiva, se encuentran el maíz y la carne bovina congelada que presenta variación de 13,8% y 11,2% respectivamente, siendo el mercosur el principal destino de estos envíos de commodities paraguayos, conforme a los datos del informe. 

Hasta el mes de noviembre las exportaciones registradas totalizaron USD 9.221 millones, lo que representa una reducción de -6,9% en los envíos registrados al mismo periodo del año anterior. El informe da cuenta de que los países con mayor demanda de productos paraguayos siguen siendo Brasil, Argentina, Chile y Estados Unidos. 

Si se incluyen las “reexportaciones” (valores estimados bajo el régimen de turismo) y las “otras exportaciones” (otras partidas de la cuenta de bienes de la balanza de pagos), el total de bienes exportados presenta una disminución interanual de -2,5%.

En cuanto a las importaciones, el informe da cuenta de un saldo de USD 14.497 millones (CIF); 18,5% más que lo registrado a noviembre del 2021. Si se consideran las importaciones  en valoración FOB (excluyendo costos de flete y seguro) y se incluyen las otras importaciones” el aumento interanual del total de bienes importados fue del orden de 17,8%, lo que deja como resultado un déficit de USD 5.276 millones 

Maquila 

Por su parte, el  Consejo Nacional de Industrias Maquiladoras de Exportación (CNIME), a dio a conocer su informe correspondiente al cierre del año, en el que reporta que las exportaciones acumuladas de enero a diciembre totalizarán con un aproximado de USD 1.033 millones , lo que representará un crecimiento del 19% en relación con los USD 865 millones exportados en el 2021.

El producto mayormente exportado en el presente año corresponde a Autopartes, que representa el 27% del total; el segundo rubro de mayor peso corresponde a Productos alimenticios, con 20%; otro rubro de importancia en el total de las exportaciones corresponde a Confecciones y textiles con 17%; luego, Aluminio y sus manufacturas, con 12%; y Plásticos y sus manufacturas, 8%. Estos  5 productos representan el 83% del total exportado de enero a diciembre de este año.

Mercosur, principal destino de envios

Entre los principales destinos de exportación, Brasil fue una de las plazas más importantes, con el 64% de participación; mientras que Argentina, Singapur y EEUU le siguen con 12%, 7% y 6%, respectivamente; a Uruguay y a Chile se logró exportar el 3%, cada uno. El 78% de los productos industriales del régimen de Maquila se destina al MERCOSUR.

Importaciones y balanza comercial

Las compras de insumos destinadas a la transformación industrial bajo el régimen de maquila totalizarían USD 629 millones en este año, logrando superar en un 12% a los USD 561 millones de dólares importados durante todo el año 2021.

Saldo de la balanza comercial

Con respecto a la balanza comercial, las exportaciones menos importaciones, al cierre del año 2022, el informe destaca que se espera que se registre un aumento de 33% con relación al año 2021. En esta circunstancia, el año 2022 cerraría con un superávit total de 404 millones de dólares, o sea, 100 millones de dólares más con relación al año 2021, cuando se logró un superávit de 304 millones de dólares.

Perspectivas para el 2023

Con respecto  a las estimaciones para el año 2023, en un escenario conservador, se espera que las exportaciones aumenten 9%, con lo cual totalizarían unos 1.125 millones de dólares.

Te puede interesar

MD Academy: Un fructífero 2022 y renovadas energías para ofrecer más cursos en el 2023

Cumpliendo con su meta de brindar capacitación de calidad sobre el sector financiero y económico, MarketData Academy cierra un exitoso año que dejó a su paso un importante incremento en la cantidad de alumnos. Al igual que en las demás unidades de negocios, el crecimiento continúa y se prepara una gran variedad de cursos para el siguiente año. Sus representantes evalúan lo que deja el 2022 y adelantan novedades.