fbpx
34 °C Asunción, PY
11 de febrero de 2025

Concretar la ruta Asunción-Miami y actualizar la ley del turismo, entre los ejes de la Senatur para este año

La conectividad aérea y el fortalecimiento del turismo receptivo están en el centro de la estrategia de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur) para 2025. La ministra Angie Duarte confirmó que uno de los principales objetivos de su gestión es concretar la ruta Asunción-Miami, una conexión considerada clave para impulsar la llegada de visitantes extranjeros y mejorar la oferta de vuelos internacionales desde Paraguay.

“Nuestra misión este año es concretar la conexión Asunción-Miami, que se sumaría a las diez rutas que hemos logrado desde esta administración”, señaló la ministra Angie Duarte durante la Jornada de Ministros y Secretarías Ejecutivas, un evento de planificación convocado por el presidente Santiago Peña.

LEY DE TURISO-MARCO LEGAL

Otro de los ejes fundamentales para el sector es la modernización del marco legal y, en ese sentido, Duarte anunció la actualización de la Ley del Turismo con el objetivo de generar incentivos para la inversión en la industria turística. “Vamos a actualizar la Ley del Turismo para generar un ambiente propicio para la inversión en el sector”, afirmó.

El turismo local se enmarca en el Plan Maestro de Desarrollo Sostenible del Sector Turístico 2023-2030, que busca consolidar al país como un destino sostenible y auténtico. Este plan tiene como foco promover la riqueza cultural y natural como factores clave de atracción para los visitantes.

En cuanto a la calidad de los servicios turísticos, la Senatur seguirá apostando por la formalización del sector a través de la plataforma Registur, que permite registrar a los prestadores de servicios, incluidos alojamientos como Airbnb. Con esta medida, se busca garantizar estándares de calidad para los turistas nacionales e internacionales.

AGENDA DE ACTIVIDADES

Paraguay también se posiciona como un destino atractivo para el turismo de reuniones. En 2025, este segmento proyecta generar ingresos de USD 350 millones gracias a la organización de ferias, congresos y convenciones.
Entre los eventos confirmados se destaca el WRC-Py en agosto, junto con otras citas deportivas, científicas y corporativas. “Seguimos posicionando a Paraguay como sede de grandes eventos. Ya tenemos confirmados eventos hasta el 2030”, indicó Duarte.

Por otro lado, la promoción turística sigue siendo una prioridad para la Senatur, que trabaja en conjunto con el sector privado, el Ministerio de Industria y Comercio (MIC) y la Red de Inversiones y Exportaciones (Rediex) para posicionar a Paraguay en ferias internacionales como un destino emergente y atractivo.