Al cierre del primer cuatrimestre de este año, los ingresos totales del Estado aumentaron un 9,3%, según revela el último informe de Situación Financiera de la Administración Central (Situfin), elaborado por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF). En concreto, los ingresos acumulados sumaron más de G. 17,2 billones, un 9,3% más frente a los G. 15,7 billones registrados en el mismo periodo pero del año anterior.
El citado reporte detalla que la mayoría de los ingresos registraron aumento hasta abril 2025. En este sentido, los ingresos tributarios crecieron un 10,5%, los de las Binacionales un 22,9% y los otros ingresos no tributarios cayeron un 2,8%. La contribución en la variación de los ingresos totales fueron de la siguiente manera: 8% los tributarios, 1,8% las binacionales y -0.5% los no tributarios.
GASTOS E INVERSIÓN
El informe del Situfin también muestra que los gastos del Estado crecieron un 7,5% al cierre de abril, totalizando unos G. 17,09 billones, frente a los 15,8 billones del año anterior. La mayor contribución a la variación total registrada a abril provino de las remuneraciones con 3,2%, seguido por las prestaciones sociales con un 2,6%, los intereses con 2,1% y las donaciones con 1,4%.
En detalles, para la remuneración a los empleados se destinaron G. 7,12 billones, un 7,8% más que en el mismo periodo del año anterior. Para los intereses hasta abril fueron G. 2,3 billones, un 16,8% de aumento, para las donaciones un G. 1,8 billones, un 13,4%, mientras que para las prestaciones sociales se destinaron G. 3,35 billones, un 14% de incremento en comparación al mismo lapso de tiempo que hasta abril de 2024.
Por otra parte, la ejecución de la inversión pública mantuvo su senda de recuperación, superando en 0,2 puntos porcentuales del Producto Interno Bruto (PIB) con respecto al mismo periodo de 2024. Específicamente, la inversión pública acumulada al primer cuatrimestre ascendió a G. 2,07 billones, equivalente a USD 261,5 millones, representando el 0,6% del PIB.
DÉFICIT FISCAL
A abril de 2025, se registró un déficit fiscal acumulado de G. 1,96 Billones (-0,5% del PIB), equivalente a USD 248,8 millones. Además, el déficit anualizado fue de 2,7% del PIB, «explicado en parte por la mayor dinámica del gasto en medicamentos, alimentación escolar e intereses. Asimismo, los esfuerzos de mantener una ejecución equilibrada durante el año para la inversión pública contribuyó a que supere los niveles históricos de ejecución al primer cuatrimestre del año», según el MEF.