Al cierre del mes de octubre, las tasas activas en el sistema financiero registraron un ligero aumento en comparación con el mes de septiembre, y se reflejan puntualmente en las carteras de crédito de consumo y los dedicados al área comercial.
Precisamente la tasa activa, que incluye un promedio ponderado de todos los créditos otorgados en el mes de octubre se encuentra en 13,35%, este nivel es inferior en unos 1,76 puntos porcentuales si se compara con octubre del año pasado. Sin embargo, presenta un aumento en comparación con septiembre, cuando ésta se encontraba en 12,96%.
Al observarse los principales segmentos del crédito analizados en este informe se evidencian incrementos en todas las carteras a excepción de la de vivienda, que registró una ligera reducción.
Los préstamos de consumo pasaron de 19,53% a 20, 73% en el mencionado mes, los comerciales pasaron de 10% a 10,5%. VER CUADRO
Al respecto, Bernardo Rojas, director del departamento de estadísticas macroeconómicas del BCP sostuvo que las tasas de interés, en términos de tendencia, siguen disminuyendo, aunque a un ritmo más moderado. En el margen, se identifica un incremento, pero este suele estar relacionado con factores puntuales, como aspectos estacionales en los sectores de consumo y comercio, o con una posible recomposición en la cartera de crédito. Estos elementos afectan los resultados mensuales, pero no modifican la tendencia general.
Por otro lado, la tendencia negativa en la tasa de interés activa está vinculada con el alineamiento de la política monetaria hacia un nivel neutral, en busca de la convergencia de la inflación con su objetivo de mediano plazo. Según Rojas, esto ocurre en un entorno de crecimiento económico, acompañado de mejoras en la calidad del crédito, lo cual se considera un factor bastante positivo.