La Cámara de Diputados sancionó este martes el proyecto de Ley “Que establece el nuevo régimen de incentivos fiscales para la inversión nacional y extranjera” y el proyecto “Que establece la política nacional para la producción y el ensamblaje de equipos eléctricos, electrónicos, electromecánicos y digitales”.
Respecto al nuevo régimen de incentivos fiscales, la propuesta, que ya cuenta con media sanción de la Cámara Alta, introduce mecanismos de financiamiento; apunta al fortalecimiento institucional y al control; agiliza trámites; e incluye a la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), en el Consejo de Inversiones.
Cabe señalar que la iniciativa mantiene todos los beneficios tradicionales que caracterizan a la Ley 60/90, como la exoneración de aranceles y del IVA a la importación, así como del IVA para la compra local de bienes de capital y la exoneración del impuesto a la distribución de dividendos para inversiones de origen extranjero, pero introduce cambios estructurales y herramientas innovadoras con el objetivo de atraer más inversiones y apoyar especialmente a las industrias nacionales.
Principales modificaciones y actualizaciones
-Exoneración del Impuesto a la Distribución de Dividendos (IDU) para inversiones de origen nacional: Esta medida representa un fuerte incentivo para empresas paraguayas, equiparando el beneficio que hoy día tienen las empresas de capital extranjero.
-Ampliación de beneficios fiscales al sector turístico: El proyecto incluye ahora la exoneración de aranceles e IVA a la adquisición de bienes de capital relacionados a emprendimientos turísticos. Esto, para dinamizar la industria con alto potencial de crecimiento y generación de empleo.
-Incorporación de la figura de la fiducia de garantía: Esta herramienta permite a los inversionistas utilizar bienes de capital (como maquinarias y equipamientos), como garantías colaterales en operaciones de crédito, facilitando el financiamiento para la instalación de nuevas fábricas o ampliaciones productivas.
-Posibilidad de transferencia de activos con mantenimiento de beneficios: Los bienes de capital adquiridos bajo este régimen podrán ser transferidos a otras empresas manteniendo las exoneraciones fiscales, lo que otorga mayor flexibilidad al movimiento de capital y garantiza el cumplimiento de los fines de los proyectos de inversión.
Ley de ensamblaje
Por otra parte, la Cámara Baja también sancionó el proyecto de ley “Que establece la política nacional para la producción y el ensamblaje de equipos eléctricos, electrónicos, electromecánicos y digitales”.
La iniciativa tiene como finalidad regular los mecanismos de incentivo y los procedimientos para promover e incrementar la inversión, producción, ensamblaje de equipos electrónicos, eléctricos, electromecánicos y digitales, realizados en el territorio nacional.
La normativa establece beneficios fiscales para las inversiones realizadas en el país, tales como las exoneraciones previstas en el régimen de incentivos fiscales para la inversión de capital de origen nacional y extranjero.
Por ejemplo, la importación de materiales, se habla de una exoneración de impuesto aduanero (IVA), de 1,5%. Para la venta de los bienes producidos y ensamblados se abonará el IVA del 4,5%. Para la compra a proveedores locales, se abonará el IVA del 1,5 %. El documento fue sancionado y será remitido al Poder Ejecutivo.