fbpx
34 °C Asunción, PY
2 de septiembre de 2025

Alfred Fast: «El consumidor paraguayo está redescubriendo el valor de los lácteos»

En los últimos años, el consumidor local comenzó a tomar mayor conciencia sobre los beneficios nutricionales de los productos lácteos. De acuerdo con Alfred Fast, presidente de la Fecoprod, durante mucho tiempo se instaló la idea de que los productos derivados de animales no “eran buenos”.

Alfred Fast Federación de Cooperativas de la Producción (Fecoprod), asegura que "El consumidor paraguayo está redescubriendo el valor de los lácteos"

La producción de lácteos en Paraguay viene dando pasos significativos en los últimos años, tanto en volumen como en calidad de la producción. Asimismo, se registra un aumento en el consumo per cápita de este producto. 

Alfred Fast, presidente de la Federación de Cooperativas de Producción (Fecoprod), destacó en conversación con MarketData los avances, desafíos y proyectos que impulsan para el desarrollo de los pequeños productores del país, además de los trabajos coordinados con instituciones del Estado, para el fortalecimiento productivo. 

REVALORIZACIÓN DE LOS LÁCTEOS

En la actualidad, el consumidor paraguayo está comenzando a tomar mayor conciencia sobre los beneficios nutricionales de los productos lácteos. Al respecto, Fast sostuvo que “se está volviendo a tener en cuenta la calidad nutricional de estos productos”. 

Según explicó, durante mucho tiempo se instaló la idea de que la grasa y proteína animal no eran buenas, promoviendo alternativas vegetales como la margarina o el aceite de girasol. 

Pero señaló que conforme avanzan las investigaciones médicas y nutricionales, se puede evidenciar que la manteca, así como la grasa y la proteína animal en general son -en muchos casos-, más saludables que las opciones artificiales o ultra procesadas.

En ese sentido, valoró el avance que experimenta el país en este rubro, “Antes éramos grandes importadores de productos lácteos, principalmente de Argentina. Hoy Paraguay, gracias a una industria de excelente calidad, ofrece todos los productos lácteos que uno pueda necesitar, incluyendo quesos de alta gama comparables a los suizos”. 

Además destacó que Paraguay es uno de los pocos países del Mercosur donde la producción láctea sigue creciendo, a diferencia de Argentina y Uruguay, donde el sector sufrió retrocesos importantes. 

“Este crecimiento es resultado de políticas correctas y representa una oportunidad para miles de pequeños productores que dependen de esta actividad para vivir, y que no solo producen alimentos de calidad, sino que sostienen un sector rural vulnerable”, afirmó el presidente gremial.

DESAFÍOS ESTRUCTURALES

Con relación al panorama agrícola y ganadero actual, Fast describió un escenario dispar, señalando que se está viendo un año relativamente bueno para la producción de granos en la región oriental, aunque algunas zonas, especialmente en el norte, volvieron a sufrir una caída importante debido a condiciones climáticas adversas. 

“En el Chaco, pasamos de sequías intensas a lluvias excesivas, lo que también genera complicaciones”, dijo.

Sin embargo, el presidente de la Fecoprod, se mostró optimista respecto a los precios actuales de la carne y la disponibilidad de pasto para el invierno. “Lo importante es que podamos seguir creciendo en superficie y producción, tanto en granos como en ganadería, lo cual es beneficioso para la economía”, remarcó.

Por otro lado, Fast consideró que el país necesita avanzar hacia la diversificación de la producción local, apostando a cultivos de fruticultura, atendiendo al potencial de este segmento. 

Sobre el punto afirmó que, “Tenemos que mirar hacia cosas que podamos hacer innovadoras y diferentes, como la fruticultura, que tiene un gran potencial no solamente en producción y venta al exterior, sino también de capacidad de crear empleos genuinos para nuestra gente”.

En ese sentido, el representante cooperativo también recordó que Paraguay cuenta con un bono demográfico importante, lo que significa que muchos jóvenes necesitan trabajo, por lo que “Si la economía crece y diversificamos nuestra producción, vamos a poder generar esas oportunidades”, aseguró.

TRABAJO CONJUNTO CON EL ESTADO

Por otra parte, Alfred Fast recordó durante la entrevista que la Fecoprod viene impulsando diversos proyectos en alianza con instituciones del Estado y la cooperación internacional para apoyar al desarrollo de los pequeños productores locales. 

“Desde nuestros inicios, nuestra misión fue contribuir al progreso del país, y por eso siempre estamos abiertos a trabajar con el gobierno. Actualmente tenemos proyectos con el  Ministerio de Agricultura y Ganadería y con la Cooperación Japonesa (JICA), además de iniciativas con el MAG y el Proyecto Mejoramiento de Ingresos de la Agricultura Familiar Campesina e Indígena (Promafi)”, citó.

Entre las acciones destacadas, Fast mencionó la entrega de maquinarias agrícolas, como tractores, a cooperativas y asociaciones de productores, lo que les permite mejorar su capacidad de producción. “Eso es clave para que puedan preparar sus chacras y producir de manera más eficiente”.

También recordó una experiencia exitosa desarrollada con el Ministerio de Industria y Comercio (MIC) y la Unión Europea (UE), que apoyó a cientos de mipymes rurales, donde se trabajó en cadenas de valor y se brindó ayuda y acompañamiento a estas empresas para mejorar su gestión, formalizarse y colocar su producción en el mercado.

Otra iniciativa emblemática destacada fue la campaña “De mi chacra a tu casa”, con ferias organizadas en Asunción para conectar directamente a los productores con supermercados y consumidores finales.

“El objetivo no era solo realizar ferias, sino generar vínculos sostenibles. Logramos conectar a esas asociaciones con más de 70 supermercados en todo el país y queremos que esas relaciones continúen incluso cuando nosotros ya no estemos involucrados directamente”, remarcó Fast.

COMPROMISO Y VALORES

Finalmente, el presidente del gremio, envió un mensaje de reconocimiento a todos los productores y cooperativas que forman parte de Fecoprod, donde afirmó estar “muy agradecido con los pioneros y todos los que hicieron de la Federación lo que es hoy”. 

También agradeció a las cooperativas socias por su gran trabajo y felicitó a los productores que, a su opinión, “cada día hacen patria”.

Fast concluyó reafirmando los principios que guían el accionar de la organización, “Desde Fecoprod, siempre vamos a defender la vida, la familia, la propiedad privada, el libre mercado, la democracia y las libertades individuales. Todos los paraguayos estamos llamados a construir ese país poderoso que soñamos”.

Noticia relacionada: Conacom aprueba concentración cooperativa para sostener la industria láctea en el Chaco