fbpx
34 °C Asunción, PY
13 de mayo de 2025

Entre megacuerdos y riesgos económicos: Trump inicia gira en el Golfo

Donald Trump inicia en Arabia Saudí su visita al Golfo, centrada en megacuerdos económicos, mientras las bolsas suben y el dólar cede ante el enfriamiento de la euforia por el acuerdo comercial; en paralelo, los bonos del Tesoro estadounidense enfrentan un doble riesgo de recesión e inflación, según una encuesta de Reuters.

Trump inicia en Arabia Saudí su visita al Golfo, centrada en megacuerdos económicos

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, inició el martes una gira por los estados del Golfo Pérsico con una visita a Arabia Saudita, centrando su atención en asegurar inversiones billonarias en lugar de abordar cuestiones de seguridad como la guerra en Gaza o el programa nuclear de Irán. Trump fue recibido en Riad por el príncipe heredero Mohammed bin Salman, acompañado por destacados líderes empresariales, incluido Elon Musk. El viaje, que también incluye paradas en Qatar y los Emiratos Árabes Unidos, busca fortalecer las relaciones económicas, con Arabia Saudita comprometiéndose a inversiones de hasta 600 mil millones de dólares, aunque Trump espera asegurar 1 billón de dólares.

El Foro de Inversión Saudí-Estadounidense, que marca el inicio de la visita, destacó la expansión de oportunidades comerciales más allá del sector energético, con representantes de BlackRock, Blackstone y altos funcionarios saudíes presentes. Sin embargo, las ambiciones económicas del reino se enfrentan a desafíos financieros, incluida la caída de los precios del petróleo, lo que ha llevado a ajustes en proyectos emblemáticos como la ciudad futurista NEOM. Además, Trump podría extender su gira a Turquía para posibles conversaciones de paz entre Rusia y Ucrania, mientras presiona a Israel para negociar un alto al fuego en Gaza y aborda tensiones nucleares con Irán.

Las bolsas suben y el dólar cede, mientras se desvanece la euforia por el acuerdo comercial

El optimismo inicial generado por la tregua comercial entre Estados Unidos y China comenzó a enfriarse el martes, con las acciones globales y el dólar perdiendo parte de su impulso. Tras el acuerdo para pausar su guerra comercial por 90 días, ambos países redujeron significativamente los aranceles recíprocos, con Estados Unidos recortando sus tarifas a importaciones chinas del 145% al 30% y China reduciendo las suyas del 125% al 10%. Esta tregua impulsó un repunte de 3,3% en Wall Street el lunes, pero el martes las acciones europeas moderaron sus ganancias, subiendo apenas un 0,2%, impulsadas por sólidos resultados corporativos de empresas como Bayer y Vestas, que avanzaron un 10% cada una.

A pesar del acuerdo, persisten preocupaciones sobre el impacto económico de los aranceles. Fitch estima que la tasa arancelaria efectiva de EE.UU. se redujo a 13,1%, aún significativamente superior al 2,3% que prevalecía a fines de 2024. En un esfuerzo adicional, el gobierno de EE.UU. anunció que reducirá los aranceles «de minimis» para envíos de artículos chinos de hasta 800 dólares.

El dólar, que registró su mayor alza diaria desde abril el lunes, retrocedió ligeramente el martes, con el euro ganando un 0,18% a $1,1109 y el yen fortaleciendo su posición, empujando al dólar un 0,3% a 148,04 yenes. Los inversionistas, aún cautelosos, siguen enfocados en los datos de inflación de EE.UU., mientras que las expectativas de recortes de tasas de la Fed se moderaron a 56 puntos básicos para el resto del año, frente a los más de 100 puntos básicos anticipados en abril.

Los bonos del Tesoro estadounidense se enfrentan a un doble riesgo de recesión e inflación: Encuesta de Reuters

La preocupación por la seguridad de los bonos del Tesoro de Estados Unidos como refugio seguro está en aumento, con los rendimientos de los bonos a 10 años proyectados a mantenerse estables durante el próximo año, atrapados entre los riesgos de recesión inducida por la guerra comercial y la inflación, según una encuesta de Reuters a estrategas de bonos. Desde el anuncio de aranceles recíprocos de Trump el 2 de abril, el rendimiento del bono a 10 años ha oscilado dentro de un rango de 75 puntos básicos, cayendo a un mínimo de seis meses antes de repuntar a un máximo de dos meses, impulsando el índice de volatilidad de bonos (.MOVE) a un pico de 18 meses.

Más del 54% de los estrategas encuestados entre el 8 y el 13 de mayo dijeron estar preocupados por el estatus de refugio seguro de los bonos del Tesoro, frente al 47% de una encuesta en abril. Esta inquietud se alinea con la creciente preocupación sobre el dólar como activo seguro, expresada por más del 55% de los estrategas de divisas la semana pasada. Entre las razones citadas se encuentran la posibilidad de un aumento significativo en la oferta de bonos y las políticas arancelarias de Trump, según Jabaz Mathai, jefe de tasas y FX del G10 en Citi. Mathai señaló que las políticas fiscales, como nuevas reducciones de impuestos, también podrían desestabilizar aún más a los inversores.

El déficit fiscal de EE.UU. sigue siendo un problema crítico, con la deuda nacional alcanzando los $36,2 billones. Aunque la economía se contrajo en el último trimestre debido a un déficit comercial récord, los datos recientes sugieren que la actividad económica aún es resiliente, lo que podría limitar los recortes de tasas por parte de la Reserva Federal.

Fuente de las noticias internacionales: Reuters

Te puede interesar

Ejecutivo sube monto mínimo para exenciones impositivas de la ley de atracción de inversiones

Los proyectos de inversión cuyo importe sea inferior a USD 13 millones no necesitarán ser elaborados por técnicos o consultores nacionales inscriptos ante el Ministerio de Industria y Comercio. El piso era de USD 5 millones, la exención incluye al IDU y el IRE, y el Gobierno argumenta esta decisión en la necesidad de proteger las finanzas públicas.

Por otro lado, Gilda Arréllaga fue designada como nueva viceministra de Rediex, en reemplazo de Estefanía Laterza, quien pasó a prestar servicios en la CAF.