Este miércoles 28 de agosto se realizó el lanzamiento oficial de la 15ª edición de la Expo Paraguay Brasil, que llega este año bajo el lema “Mujeres en el mundo de los negocios”.
La edición 2024 llega con una expectativa de negocios de más de USD 200 millones según explicó Junio Dantas, director de la Cámara Paraguay Brasil durante la presentación oficial del evento.
El tradicional evento de intercambio empresarial entre ambos países, es organizado por la Cámara de Comercio Paraguay Brasil (CCPB), y es considerada una plataforma única para potenciar la colaboración comercial entre ambos países.
Se prevé que la 15ª edición, cuente con la participación de alrededor de 600 empresas en la rueda de negocios y se espera además la visita de unas 3.000 personas. Cabe mencionar que el evento inicia el jueves 7 de noviembre y se extiende hasta el día siguiente, viernes 8 en el centro de convenciones de la Conmebol.
La presentación oficial se realizó este miércoles en la sede del Ministerio de Industria y Comercio, y contó con la participación del ministro Javier Giménez, así como de Rodrigo Maluff, viceministro de Rediex; Antonio Marcondes de Carvalho, embajador de Brasil en Paraguay; Junio Dantas, director de la Cámara de Comercio Paraguay – Brasil, entre otras autoridades nacionales y representantes del sector privado.
En la ocasión, los representantes explicaron que la feria se centrará en fortalecer el intercambio comercial, cultural y turístico entre Paraguay y Brasil, siendo una oportunidad excepcional para que las empresas muestren sus productos y servicios en un entorno empresarial prominente.
Para la rueda de negocios se prevé la participación de unas 600 empresas locales y del vecino país, superando así a las 489 de la edición 2023. Así mismo, se contará con cerca de 131 stands y se anticipa la presencia de 150 expositores.
Javier Giménez, ministro del MIC, subrayó que el evento permite no solo fortalecer las relaciones comerciales entre Paraguay y Brasil, sino que además es un reflejo de la integración cultural y económica entre ambas naciones.
“La expo ya tiene su marca ganada, su tradición y es el ámbito ideal para la creación de oportunidades y para que nuestras empresas prosperen, generen empleo, inversión y en última instancia, el desarrollo que necesita nuestro país”, aseguró.
Por otro lado, el titular de la cartera afirmó que con la cantidad de gente que se espera llegue a la expo y, por tanto, pase por la economía para generar oportunidades de negocio, “si al menos 50 de estas personas se animan a emprender, podríamos estar hablando de la creación de hasta 5.000 nuevos puestos de trabajo en un futuro, lo cual es un gran aporte para nuestro país”, expresó.
Por su parte, Junio Dantas, director de la Cámara de Comercio Paraguay Brasil afirmó que la expo se consolida un año más, como el mayor evento y encuentro de negocios entre ambos países, además de ser un importante portal para que las personas se animen a emprender.
“Las empresas de origen brasileño ya descubrieron las oportunidades que Paraguay ofrece mediante su participación en la expo y actualmente, muchas de ellas ya se encuentran instaladas en el país, generando riquezas y puestos de trabajo, además de generar nuevas oportunidades”, remarcó Dantas.
“Las empresas de origen brasileño ya descubrieron las oportunidades que Paraguay ofrece mediante su participación en la expo y actualmente, muchas de ellas ya se encuentran instaladas en el país, generando riquezas y puestos de trabajo, además de generar nuevas oportunidades”.
Junio Dantas, director de la Cámara de Comercio Paraguay Brasil
En la oportunidad también hizo énfasis en que las mujeres contribuyen con el 53% de la economía paraguaya pese a las barreras que existen. Por ello, “esta edición será histórica”, marcando el primer encuentro internacional de negocios que celebra el papel femenino en el ámbito empresarial.
Al mismo tiempo Dantas destacó que en cuanto a Brasil, el 47% de los negocios empresariales son apoyados por mujeres, esta cifra se encuentra en línea con la de Paraguay, por lo que aseguró que ambos países tiene mucho en común.
Por su parte, el viceministro de Rediex, Rodrigo Maluff, comentó que este año, en el marco de la Expo Paraguay Brasil, se realizará el Rediex Investing Forum, con el objetivo de mostrar lo mejor de Paraguay en cuanto a opciones de inversiones y ofrecer conversatorios sobre temas clave como la presentación país, oportunidades, impacto del grado de inversión y herramientas de incentivos para inversiones.
Mencionó que se pretende realizar un «mini investing Paraguay», con el objetivo de mostrar las novedades del país y promover su imagen positiva. Además, subrayó la importancia de involucrar a los medios de prensa de estados fronterizos para “cambiar la percepción negativa del país” y destacar las oportunidades de negocio en Paraguay.
Maluff enfatizó además el creciente interés de empresas extranjeras, especialmente brasileñas, por invertir en el país y expresó que el principal objetivo es atraer más inversiones en el futuro.
NOVEDADES
Los emprendedores tendrán acceso a una zona exclusiva para startups, donde podrán establecer conexiones valiosas con inversores. El evento contará con exposiciones artísticas, shows en vivo y el emocionante 9º Campeonato de Caipirinha. Los empresarios brasileños también podrán disfrutar de excursiones por Asunción y visitas a museos locales.
La Expo Paraguay Brasil 2024 cuenta con el respaldo del Ministerio de Industria y Comercio (MIC) y la Red de Inversiones y Exportaciones (Rediex). La 15ª edición de la expo fue reconocida por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y el MIC, por su rol en los negocios entre Paraguay y Brasil, especialmente en la promoción del rol de las mujeres en el mundo de los negocios.
Por su parte, el MIC en su declaración N° 8/2024 valoró al evento como una plataforma crucial para fortalecer vínculos comerciales y culturales entre ambos países.