fbpx
34 °C Asunción, PY
11 de mayo de 2025

Abdo Benítez dice que ministro usó una metáfora al plantear una muralla entre Paraguay y Argentina

Abdo Benítez, que este sábado encabezó el primer recorrido vehicular por un puente que unirá a Asunción con la región del Chaco, consideró que Castiglioni aludió con sus declaraciones a la coyuntura que se enfrenta a raíz de la depreciación de la moneda en Argentina.

Asunción, 22 jul (EFE).- El presidente de Paraguay, Mario Abdo Benítez, atribuyó este sábado a una metáfora la propuesta de su ministro de Industria y Comercio, Luis Castiglioni, de levantar una muralla en la frontera con Argentina para frenar el contrabando, aunque admitió que no se debe herir la «susceptibilidad de un país hermano».

«Él utilizó como una metáfora», respondió el mandatario a periodistas, al ser consultado sobre las afirmaciones de Castiglioni, quien también fue su ministro de Relaciones Exteriores entre 2018 y 2019.

Abdo Benítez, que este sábado encabezó el primer recorrido vehicular por un puente que unirá a Asunción con la región del Chaco, consideró que Castiglioni aludió con sus declaraciones a la coyuntura que se enfrenta a raíz de la depreciación de la moneda en Argentina.

«Cuando la depreciación de la moneda de un país vecino es tan significativa como está ocurriendo con la moneda argentina, el contrabando es muy difícil de contener; esa es la realidad», afirmó.

Castiglioni indicó el pasado 15 de julio que le gustaría levantar una «muralla en la frontera con la Argentina», como el expresidente Donald Trump había propuesto en la línea limítrofe con México.

En ese sentido, Abdo Benítez consideró que el funcionario «utilizó una metáfora».

«No hubiese hecho verdad, porque no tenemos que herir susceptibilidad de un país hermano, un país que contribuye mucho con Paraguay», complementó Abdo Benítez, al recordar que hay muchos paraguayos han conseguido trabajo y asistencia de salud en Argentina.

«Pero también creo -agregó- que no quiso decir de la manera que salió».

El pasado lunes Castiglioni se pronunció a raíz de las críticas generadas por su declaración e indicó que apeló a un «lenguaje simbólico» para alertar sobre el efecto de las políticas económicas del vecino país.

«Lo que hice fue utilizar un lenguaje simbólico. Es decir, utilicé una simbología para reflejar el enorme daño que nos causa a los paraguayos y también tengo entendido que a los brasileños y a quienes tienen frontera con Argentina las medidas unilaterales de la política económica argentina», señaló Castiglioni a la Radio Monumental y al canal NPY desde Bruselas.

El funcionario dijo que trató de «llamar la atención» sobre lo que significan las medidas «unilaterales, totalmente descoordinadas en el ámbito del Mercosur», que hacen que los otros integrantes de ese mecanismo de integración «sufran las consecuencias del contrabando».

Te puede interesar

Diputados aprueban con modificaciones la creación del Ministerio de Economía y proyecto vuelve al Senado

La nueva entidad que absorbe y amplía las funciones del Ministerio de Hacienda, la Secretaría de la Función Pública (SFP) y la Secretaría Técnica de Planificación (STP) será analizada nuevamente en la Cámara Alta.

Los legisladores aprobaron que la ley contemple la creación de tres viceministerios: Economía y Planificación; Administración Financiera; y Capital Humano y Gestión Organizacional.

Por otra parte, la Cámara de Diputados se ratificó en su postura de derogar el convenio con la Unión Europea y envió el documento a la Cámara Alta. También sancionó un acuerdo de crédito internacional por un valor total de USD 120 millones, para la Administración Nacional de Electricidad (ANDE).