fbpx
34 °C Asunción, PY
24 de mayo de 2025

Las exportaciones argentinas de autos crecen 9,3 % en el primer trimestre

Buenos Aires, 5 abr (EFE).- Los fabricantes de automóviles de Argentina exportaron en el primer trimestre del año 53.945 vehículos, lo que representó un incremento interanual del 9,3 %, informaron este martes fuentes del sector.

De acuerdo con un informe de la Asociación de Fábricas de Automotores (ADEFA), las exportaciones de vehículos totalizaron en marzo las 24.623 unidades, con un alza interanual del 10 %.

Según datos de la entidad empresarial, el 60 % de los autos exportados por las terminales argentinas durante el primer trimestre tuvo como destino Brasil, seguido por Perú (7,7 %) y Chile (7 %).

En tanto, la producción de las terminales argentinas fue en el primer trimestre de 105.058 unidades, un 17,7 % más que en igual período de 2021.

«El nivel de actividad industrial de marzo mantiene la tendencia de crecimiento que venimos registrando desde hace un año», comentó el presidente de ADEFA, Martín Galdeano.

Con todo, el directivo advirtió que, pese a la tendencia positiva en la demanda de los modelos producidos localmente, las empresas del sector están atentas a la evolución de algunos asuntos que plantean un «desafío importante» para la industria e «impactan de manera negativa» en los flujos de la cadena de valor y en los volúmenes potenciales de producción.

«Entre los más significativos están los problemas globales de abastecimiento de semiconductores y logísticos, y los cambios en las condiciones de pagos al exterior recientemente introducidos por el Banco Central, los cuales podrían impactar las proyecciones de crecimiento dada la dificultad de la cadena de valor para obtener financiación externa en los plazos establecidos», observó. EFE

nk/dmt

Te puede interesar

Wall Street: Acciones norteamericanas recuperan dinamismo y cierran al alza este miércoles

Las principales empresas de tecnología alcanzaron máximos históricos en acciones, impulsando al S&P 500 a su récord número 25 del año. Se anticiparon dos recortes de tasas de la Reserva Federal en 2024, lo que contribuyó al optimismo del mercado. Los principales índices bursátiles, como el S&P 500, el Dow Jones y el Nasdaq, registraron ganancias, junto con el MSCI All-Country World Index.