Este jueves tuvo lugar la segunda cumbre de la banca con valores en Paraguay, organizada por la reunión regional de la Global Alliance for Banking on Values (GABV), una red formada por bancos comprometidos con la sostenibilidad, la inclusión financiera y los objetivos para la banca.
Sobre esto, Carlos Avalos, Gerente general de Visión banco, que fue anfitrión de esta edición aseguró que es posible hacer rentable las finanzas sostenibles en el Paraguay y que de hecho muchos bancos ya se encuentran en ese objetivo haciendo inversiones, digitalizado procesos manuales y usando cada vez menos el dinero en efectivo.
El mismo comentó que desde la experiencia del banco en donde se desempeña, los resultados en los últimos 30 años marcan una tendencia que demuestra que realmente se pueden hacer bien las cosas en cuanto a inclusión financiera con enfoque sostenible.
“Hoy estamos dando servicio a más de 1 millón de clientes de todas los estratos sociales en todo el país, hablar de inclusión financiera significa hablar de estar cerca , que se le pueda encontrar al banco en cualquier punto del país, así como de acceso al crédito», afirmó el banquero.
Por otro lado, señaló que un elemento esencial para fomentar la inclusión financiera radica en garantizar el acceso tanto a la tecnología como al sistema bancario. Esto permitiría a las personas iniciar transacciones, como transferencias, y en este sentido, destacó la importancia de mantener la gratuidad de estos servicios.
“Hoy ya la tecnología avanza muy rápidamente y lo que qué es lo que hacemos Le permitimos a gente de cualquier condición económica o segmento económico a través de una cuenta gratuita, usar nuestras aplicaciones móviles en donde él puede hacer un giro, transferencias, pagos, hacer depósitos, eh, solicitar un crédito sin moverse de su casa, a eso le llamamos inclusión financiera”, manifestó Carlos Avalos.
SOSTENIBILIDAD
Durante la ocasión, se contó con la participación de destacados representantes de bancos internacionales, como Sol de Bolivia, un líder en el ámbito de la inclusión financiera, y la Caja Arequipa de Perú, reconocida como un referente. Sin embargo, uno de nuestros principales objetivos es resaltar y fortalecer las ventajas que Paraguay ofrece en este contexto.
Hoy hablamos de los microempresarios que tienen una cuenta en el banco y que puedan tener acceso a un software que le permita mejorar sus finanzas, totalmente gratuito.Osea eso le va a permitir meter sus ingresos y a través de eso ellos puedan tener su sus papeles totalmente formales y que les sirva para todo.
Carlos Avlos también nombró la línea de fondeo verde como uno de los tema resaltados a nivel mundial al igual que las líneas de crédito por género, que trata principalmente sobre el empoderamiento de la mujer, además del proceso de digitalización.
Adicionalmente, se destacó que además de los préstamos para productos más eficientes desde el punto de vista energético relacionados con el medio ambiente, también se ofrecen opciones de financiamiento para vehículos híbridos, Además se fomentó la apertura de cuentas de ahorro básicas que son totalmente gratuitas y han sido adaptadas para integrarse al enfoque de inclusión financiera digital. A través de nuestras cuentas digitales, se proporciona cuentas de ahorro sin costo, tarjetas prepagadas y tarjetas de crédito, según el historial crediticio de cada cliente.
SIPAP como elemento de inclusión
Respecto al debate planteado en semanas previas sobre la posible tarificación de las transferencias a través del sistema de pagos instantáneos (SPI), opinó que las transferencias en sí deben seguir siendo gratuitas, y que solo se aplicarían comisiones a las nuevas funcionalidades recientemente introducidas. No obstante, se enfatizó que los bancos han realizado considerables inversiones para mantener un sistema seguro y operativo las 24 horas del día, los 7 días de la semana.
«Las entidades financieras también han dedicado significativas sumas de dinero para adaptarse a este servicio, que, si bien beneficia a los bancos, requiere recursos tecnológicos y personal humano. En cada entidad bancaria, existe un equipo dedicado a supervisar las transacciones, garantizando que estas se realicen sin contratiempos», aseguró.
Adicionalmente, mencionó que los bancos enfrentan una rigurosa carga regulatoria en términos de supervisión, que incluye la supervisión por parte del Banco Central del Paraguay, la gestión de riesgos y la prevención del lavado de dinero. Todo ello implica una necesidad constante de recursos para el monitoreo y cumplimiento de estas regulaciones.
En cuanto al debate que se planteó en las semanas anteriores, el posible cobro de las transferencias por el sistema de pagos instantáneos SPI, manifestó que debe ser siendo gratuito y que solamente las nuevas funcionalidades que se especificaron correrán con comisiones, sin embargo, puntualizó que los bancos para mantener un sistema seguro y funcional 24/7 han hecho millonarias inversiones.
“Las entidades también han invertido muchísimo, muchísimo dinero para adecuarse a este servicio que claro, le beneficia a los bancos, pero los bancos disponen de un sistema seguro que implica recursos, recursos tecnológicos y humanos. Hay un equipo y yo te puedo asegurar que en cada banco hay un equipo que está monitoreando las transacciones para que tu transacción o mi transacción pueda correr sin ningún tipo de problema”, aseguró.
Además de eso comentó que los bancos tienen una carga regulatoria estricta en lo que respecta a la supervisión normal del BCP, Riesgos de Prevención de Lavado de dinero, todo eso requiere recursos de monitoreo.