Nuevamente el mercado bursátil registra un salto cuantitativo en lo que respecta a los valores negociados en comparación a la dinámica del año pasado. Si bien en el mes de julio se registró una leve reducción en comparación a lo que se había negociado en junio, es el segundo mes con el mayor volumen en lo que va del año.
Según el último informe de la Bolsa de Valores Asuncion (BVA), en julio se negoció por un valor total de USD 444 millones, lo que representa un crecimiento interanual del 46%.
Con este resultado, el valor acumulado llega a USD 2.530 millones, ubicándose muy por encima de lo que se había alcanzado en el mismo periodo pero en el 2022, cuando el monto alcanzado fue de solo USD 1.418 millones, el crecimiento entre ambos periodos es del 78%.
Con el acumulado de USD 2530 millones, la Bolsa de Valores se encuentra a solo USD 470 millones de la meta de USD 3000 millones, fijada a principios de este año. Esto, a cinco meses de cerrar el año, lo que lo ubica en una posición cómoda a la BVA en cuanto a sus proyecciones.
En cuanto al volumen negociado por instrumento en julio se observa que los bonos siguen predominando con una participación de 99,2% y las acciones 0,5%.
En valores, los bonos alcanzaron unos G.1,4 billones (USD 205 millones), el mercado accionario por su lado sumó G.34.000 millones (USD 4,7 millones), los fondos de inversión USD 2,3 millones, mientras que las operaciones de reporto sumaron (USD 337 millones) , teniendo en cuenta solamente una punta.
Entre las emisiones de bonos más importantes que se tuvieron en el séptimo mes se tienen las de Investigaciones agropecuarias del Paraguay, Estelar Sociedad anónima emisora, Rectora S.A.E., Biotec del Paraguay S.A., Grupo Vazquez S.A.E., Sudameris Bank S.A.E.C.A., Corporación Andina de Fomento (CAF) en guaraníes y estelar sociedad anónima emisora, Bricapar S.A.E , G.P. S.A.E.,
Además, cabe recalcar que el plazo promedio de inversión en guaraníes durante el mes fue de 8,42 años a una tasa del 8,76%, mientras que el plazo en dólares americanos fue de 5,75 años a una tasa del 7,83%.
Mientras que en relación a las monedas se observa que la participación del dólar en el mercado bursátil se ha expandido en el último mes, los instrumentos en dólares fueron de 37,42% mientras que en guaraníes tuvo el restante 62,58%.
Generalmente la relación entre estas monedas se mantiene en 70-30 predominando la moneda nacional, pero teniendo en cuenta la participación actual, se podría suponer que los agentes económicos buscan posicionarse en la moneda extranjera.
Es importante tener en cuenta que recientemente Estados Unidos siguió elevando la tasa de política monetaria, lo que fortalece el umbral de los rendimientos de los títulos en dólares. Mientras que en el ámbito local, los agentes se encuentran a la expectativa de un recorte de tasas de interés, pero hasta el momento la tasa sigue siendo de 8,5%.
Lo que de alguna manera podría resultar más atractivo desde el punto de vista del inversionista hacia la moneda extranjera ya que se esperan mayores rendimientos, no así para los emisores.
Para los siguientes meses, especialistas del mercado había estimado una dinacia más favorable debido a que se espera que la tasa referencial del BCP comience a descender así como de una mayor certidumbre para el mercado, desde el punto de vista político, ya que este durante este mes, asumirá el nuevo gobierno.
Desde la bolsa, Fernando Gil había explicado en entrevista que siguiendo el dinamismo que se ve de manera mensual no se descarta que se superan los volúmenes meta fijados para este año, debido a que las metas que se propuso la entidad de manera mensual venia cumpliendose de manera satisfactoria.
Es importante que durante este mes de agosto, el ministerio de Hacienda emitirá bonos del tesoro a nivel local, esta vez por un valor de G.81.267 millones, (USD 11,3 millones) con tasas de 8,25 y 9,03%, respectivamente.