fbpx
34 °C Asunción, PY
2 de septiembre de 2025

Anuncian reapertura de mercado mexicano para el arroz paraguayo

El SENAVE anunció que 52 toneladas de arroz paraguayo pasaron los controles de calidad y fitosanidad de México, reanudando así las exportaciones. Estos envíos son parte de un acuerdo entre SENAVE, SENASICA de México y la empresa Agrozafra S.A. para ajustar los procesos de comercialización.

El Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (SENAVE), informó que un total de 52 toneladas de arroz, divididas en dos contenedores, superaron los controles de calidad y fitosanidad de México, y con ello se reanudan las exportaciones de arroz nacional a dicho mercado.

Sobre esto, el Ing. Agr. Pastor Soria Melo, Presidente de la institución, indicó que el ingreso del producto al citado mercado fue confirmado ayer 19 de febrero, y que se trata de contenedores de prueba que fueron preparados en octubre de 2023, en base en un Plan de Trabajo entre el SENAVE y SENASICA, organismos fitosanitarios de Paraguay y México, respectivamente, con la firma Agrozafra S.A., para realizar adecuaciones a los diferentes procesos de exportación.

El mismo explicó que se trabajó en la implementación de un Programa de Vigilancia Fitosanitaria para plagas de granos almacenados, con énfasis en el gorgojo Khapra, con el objetivo de confirmar la condición de plaga cuarentenaria ausente para Paraguay.

El cumplimiento de este plan permitió reiniciar las exportaciones a dicho mercado, teniendo en cuenta que, como resultado de la vigilancia fitosanitaria, se confirmó que la plaga no se encuentra presente en nuestro país.

Cabe recordar que en 2021 se detectó la plaga Trogoderma granarium (gorgojo Khapra) en envíos de arroz a México, lo cual derivo en el cierre de este mercado para el arroz paraguayo.

Es preciso puntualizar que aquellos que deseen exportar, deben cumplir con el plan de trabajo establecido entre SENASICA y SENAVE, y que cualquier detección de plagas reguladas por México o el incumplimiento del plan, puede perjudicar nuevamente los procesos comerciales.

Soria, celebró la apertura de otro mercado para la producción paraguaya, y reiteró el compromiso institucional y del Gobierno Nacional de trabajar estrechamente con el sector productivo.

Te puede interesar

Falta de eficiencia y baja infraestructura: ¿Cómo impactaron estos factores en el desempeño logístico de Paraguay?

Paraguay retrocedió cinco puestos en la última edición del índice de desempeño logístico (IDL) elaborado por el Banco Mundial, pasando de la ubicación 74 a la 79 de un listado de 139 países y obteniendo un puntaje de 2,7 sobre un total de 5.

Los indicadores de eficiencia del despacho de aduanas y gestión de fronteras, la calidad y competencia logística, y la disponibilidad de envíos internacionales a precios competitivos, fueron los puntos más débiles que tuvo nuestro país.

No obstante, Paraguay desde hace unos años viene desarrollando su Plan Nacional de Logística 2030, que prevé dotar al país de mayor competitividad, para aumentar la facilitación de comercio y la atracción de inversiones.