fbpx
34 °C Asunción, PY
5 de abril de 2025

Camioneros consiguen mejor precio para el flete y reducción de la retención del IVA

El sector de trabajadores del volante levantó el paro que habían iniciado ayer, tras llegar a un acuerdo con el Gobierno de reducir del 70% al 50% la retención del IVA para el transporte de granos y aumentar en un 5% el pago de flete por parte de los agroexportadores.

Tras largas horas de negociaciones con las autoridades del Gobierno, los camioneros decidieron en la noche de ayer levantar el paro que habían iniciado en la mañana ante el incremento del costo operativo que representa para el sector la reciente suba del combustible. 

Los trabajadores del volante lograron un aumento del 5% del pago por el servicio de flete por parte de las agroexportadoras. Así también, desde el Gobierno se acordó la reducción de la retención del 70% al 50% del Impuesto al Valor Agregado (IVA) para el transporte de granos.

El ministro Asesor de Asuntos Estratégicos de la Presidencia de la República, Federico González, informó el acuerdo arribado entre las partes y destacó el gran diálogo que se dio entre todos sectores involucrados. 

Por su parte, en representación de los camioneros, Ángel Zaracho, expresó que están conformes con los nuevos precios referenciales acordados con los agroexportadores, más la reducción de la retención del IVA. 

Además, dijo que otros puntos como la implementación de una carta de porte quedan por concretarse en la mesa técnica que se forma a partir de ahora. Explicó que la carta de porte es el equivalente de una carta flete que se utiliza en otros países con el fin de ir transparentando lo que es el servicio del transporte de cargas.

Respecto al precio del combustible, Zaracho explicó que si bien abordaron ese tema en la reunión, es algo que no está a cargo del Gobierno sino del sector privado, y que son compromisos ya asumidos y distribuciones que ya se han realizado. Sostuvo que comprenden esa situación, pero que con el aumento del 5% del flete que han acordado ya se sienten satisfechos en ese sentido. 

Igualmente, Hugo Pastore, del sector agroexportador, refirió la conformidad del gremio para el acuerdo. 

“Nosotros entendimos que se daban las condiciones para la revisión de esta tabla referencial que nosotros tenemos, justamente que se había firmado en febrero de este año, dado el aumento del costo más importante, el insumo más importante que ellos tienen, que es el combustible”, expresó.

Proceso de formalización

Por su parte, el titular de la Subsecretaría de Estado de Tributación (SET), Óscar Orué confirmó que, como parte de las negociaciones para el levantamiento de la medida de fuerza, se ha resuelto la reducción del 70% al 50% de la retención de IVA para el transporte de granos. 

“Hay que tener en cuenta que esto implica una formalización, ellos se comprometieron a establecer los niveles de formalización para que esa retención vaya bajando, también en el acuerdo establecimos habilitar una mesa de trabajo en el cual se va a estar trabajando sobre la obligatoriedad de la implementación de esa carta de porte a los efectos de determinar que el camionero cobre exactamente lo que corresponde, el precio justo”, comentó Orué.

El viceministro señaló que esa formalización no quiere decir que solo estén inscriptos en el Registro Único del Contribuyente (RUC), sino también el Instituto de Previsión Social (IPS), de forma a garantizar los derechos que tienen los trabajadores del volante. 

Por último, explicó que la carta de porte será obligatoria para el tránsito a nivel nacional, y permitirá por un lado establecer el precio real del flete por el cual un transportista o un camionero negocie justamente su prestación de servicios.

Te puede interesar

Respuesta del petróleo a temor de escalada bélica en Gaza y posible nueva suba de tasas en EEUU, entre los destacados de la semana

Si bien marcó una baja el lunes, por la esperanza de un acuerdo entre Venezuela y EEUU, el precio del petróleo cerró el viernes camino a la segunda suba semanal de precios ante el riesgo de que la crisis entre Israel y Palestina se extienda por Oriente Próximo.
Por su parte, el presidente de la FED, Jerome Powell, adelantó que una nueva suba de tasas podría estar justificada debido a la resistencia económica y la rigidez del mercado laboral en ese país.

Analizan posibilidad de contar con vuelos directos a Estados Unidos

El canciller Rubén Ramírez Lezcano se reunió con los miembros del Consejo Consultivo Empresarial, con presencia del ministro consejero de la Embajada de EEUU, Amir Masliyah.

El empresario Carlos Jorge Biedermann aseguró que en el encuentro dieron especial énfasis a la conectividad aérea, así como a la ciberseguridad y la presidencia del Mercosur.

Por otra parte, desde la Cancillería informaron que esta mañana se está desarrollando la Reunión Ordinaria del Consejo del Mercado Común (CMC), en la que están participando varias autoridades nacionales.