fbpx
34 °C Asunción, PY
23 de mayo de 2025

Consumo con tarjetas arranca el año con suba de casi 10%, en reapertura de actividades económicas

Luego del mayor dinamismo económico que adquirió nuestro país de manera paulatina, con el avance de las vacunas desde la segunda parte del 2021, el consumo con dinero plástico comenzó a repuntar y arrancó el 2022 con una importante expansión en el saldo, informó el BCP.

Según reportó el Banco Central del Paraguay (BCP), en su boletín mensual de bancos correspondiente a enero del 2022, el consumo con tarjetas de crédito tuvo una expansión del 9,3% en comparación con el mismo mes del año anterior. Este crecimiento se da en un contexto de reapertura de varios segmentos de la economía que permanecieron cerrados durante la cuarentena. 

Hacia el segundo semestre del año pasado, con el avance del proceso de inmunización contra el COVID-19, se inició de manera gradual la reapertura de locales comerciales y especialmente de servicios gastronómicos. Es en este escenario que la utilización de dinero plástico comenzó a extenderse de nuevo, acompañando el proceso de avance de demanda y consumo. 

En este contexto, al cierre de enero del 2022, el saldo contable de tarjetas de crédito se ubicó en G. 2,9 billones, precisamente unos G. 249.171 millones superior a su nivel del mismo mes del año anterior, cuando se ubicó en G. 2,6 billones. Vale recordar que en el mes anterior, es decir, en diciembre del 2021, el crecimiento de la cartera fue del 7,1%, luego de la contracción del -8% registrada en enero del 2021. 

Como ya es costumbre en el mercado local, un 40% de la cartera contable en tarjetas de crédito pertenece al banco Itaú, claro líder en este segmento financiero. Con un 9% de participación sobre la cartera total, el banco Continental es, muy lejos del mencionado banco, el segundo en orden de importancia en este mercado, mientras que Atlas, Regional y el GNB ocupan un 7% cada uno, en tercer lugar. 

En lo que respecta al parque de plásticos activos en el mercado de cartera de tarjetas de crédito, el crecimiento fue mucho menor, aunque sí fue un hecho con una expansión de casi el 3%. Sin embargo, es importante aclarar que desde el sector financiero han explicado en reiteradas ocasiones las dificultades de otorgar líneas de crédito con esta herramienta, desde la limitación de las tasas con la ley del 2015.

Te puede interesar

Autoridades de Paraguay y Uruguay hablaron sobre desafíos a futuro en materia de servicios portuarios y navegación

El canciller Rubén Ramírez Lezcano conversó con su par de Uruguay, Omar Paganini, respecto a la situación en el Puerto de Montevideo que afecta al comercio exterior de nuestro país.

También, sobre el sistema de escáneres que están implementando en Uruguay, lo que agrega costos operativos a las exportaciones y a las importaciones de Paraguay.

El ministro también se reunió con el canciller de Singapur, Vivian Balakrishnan, quien felicitó a los negociadores paraguayos que permitieron alcanzar un acuerdo histórico de libre comercio entre Mercosur y su país.