El Sistema de Pagos del Paraguay (SIPAP), en especial el Sistema de Pagos Instantáneos (SPI), registró un crecimiento sin precedentes durante el 2024, tanto en volumen de operaciones como en cantidad de usuarios, según un informe del Banco Central del Paraguay (BCP).
El documento revela que el SPI no solo fue el canal con mayor dinamismo dentro del ecosistema financiero, sino que alcanzó cifras históricas: más de 820.000 operaciones por día, lo que implica que en apenas dos años se cuadruplicó el volumen diario de transacciones.
Durante el año 2024, el aumento mensual de nuevos usuarios fue de 150.000, marcando un nuevo récord de expansión en adopción de esta herramienta digital. En términos anuales, se contabilizaron 178 millones de transferencias electrónicas procesadas a través del SIPAP, de las cuales 170 millones fueron realizadas mediante el SPI.
FUENTE BCP
Además, el monto total movilizado a través de estas plataformas representó más del 286% del Producto Interno Bruto (PIB), consolidando al sistema de pagos como una pieza clave del desarrollo financiero y la digitalización en Paraguay.
El BCP también destaca que el volumen operado mediante el SIPAP se duplica cada año, reflejando una rápida adopción de medios de pago digitales y una creciente confianza de los usuarios en el sistema financiero.
Este avance representa un paso importante hacia una economía más eficiente, moderna e inclusiva, en la que las transferencias inmediatas se convierten en una herramienta cotidiana tanto para personas como para empresas.