fbpx
34 °C Asunción, PY
7 de abril de 2025

Expo Paraguay-Brasil abrió su Rueda de Negocios con 500 reuniones pactadas

Desde la organización comentaron que se vieron superados en la capacidad física para las reuniones debido a la masiva afluencia, por lo que muchas empresas interesadas quedaron en lista de espera.

También se dio la apertura oficial del pasillo de las startups, que van desde el rubro de la tecnología hasta servicios personales.

Culminó de forma exitosa el primer día de la Expo Paraguay-Brasil, con la presencia de un centenar de negocios, como así también de miles de participantes. 

Desde la organización del evento comentaron que esta nueva edición comenzó con números récords, por lo que esperan seguir cosechando éxitos para el segundo día de la feria, que tendrá lugar este viernes, en el Centro de Convenciones de la Conmebol.

Cabe mencionar que esta tarde se llevó adelante la Rueda de Negocios, de las cuales participaron más de 500 empresas, lo que apunta a superar el volumen de negocios logrado el año pasado. Cabe mencionar que el objetivo de esta edición es llegar a los USD 180 millones, superando las cifras de la edición anterior.

En la apertura oficial de la rueda estuvo presente el viceministro de REDIEX, Rodrigo Maluff, como así también autoridades y empresarios locales e internacionales. El viceministro resaltó que el país se encuentra en un muy buen momento para afianzar sus lazos comerciales con Brasil.

En este sentido, el coordinador general de la Expo, Junio Dantas, comentó que  “antes de su inicio, es un total éxito, tanto que tuvimos que anticipar el cierre de registro, quedando en lista de espera unas 2.136 solicitudes”.

Igualmente, comentó que si aún no se tiene en concreto un número estimado del volumen de negocio realizado en la fecha, ya que las negociaciones aún continúan, Dantas señaló que las perspectivas son muy buenas. Además, comentó que para estos dos días se llevarán adelante más de 600 reuniones.

“Superamos todas las expectativas. Si bien ya esperábamos un monto mayor de participantes, los resultados nos sorprendieron. Tuvimos que suspender por primera vez las suscripciones para la Rueda de Negocios porque ya no teníamos más espacios físicos para gentes”, explicó Dantas.

Innovación

Es importante resaltar que, este año, se abrió por primera vez un pasillo destinado exclusivamente a las startup, con el objetivo de brindar la posibilidad de establecer conexiones valiosas con empresas, instituciones y aliados estratégicos comprometidos con la sostenibilidad.

Dentro de este pasillo se puede encontrar un total de doce mipymes de distintos rubros, como prestaciones de servicios nutricionales, software, balanceados vacunos, ropas y creadores de software. 

Cabe mencionar que ASUValley Paraguay seleccionará a aquellas startup de base tecnológica que ya cuenten con un producto/servicio validado y comercializado en el mercado, para el cual se postulan unas cuarenta microempresas.

Carlos Augusto Arola, CEO de Tob Group Solutions, una de la empresas que se encuentran dentro del pasillo de las startup, comentó que son buenas las expectativas que tienen de este evento, tratando de crear el mayor número de contactos para el crecimiento de la empresa. 

Además, comentó que este tipo de eventos ayuda de sobremanera a las microempresas que buscan crear lazos comerciales, como así también colabora en la apertura de nuevos mercados.

Señaló que la empresa cuenta con presencia en tres países: Argentina, España y ahora Paraguay. Asimismo, habló sobre los servicios que ofrece la empresa, en donde comentó que brindan soluciones de software con core en Blockchain y Web3. 

“En Tob Group Solutions utilizamos la tecnología como núcleo para ofrecer productos de vanguardia B2B, B2C y B2B2C. Somos el puente entre cualquier organización y el futuro”, explicó Arola.

Por otra parte, en este primer día del evento se llevaron adelante charlas y conferencias magistrales, en donde participaron empresarios de renombre como también autoridades locales y brasileños.

Ventajas competitivas

Por su parte, la viceministra de Industria, Lorena Méndez, destacó que Paraguay ofrece ventajas competitivas para la radicación de inversiones, especialmente las provenientes de Brasil. 

Asimismo, resaltó la importancia de estrechar los vínculos bilaterales, atendiendo que Brasil y Paraguay son aliados estratégicos dentro del Mercosur.

Así también, puntualizó que, desde el Ministerio de Industria y Comercio (MIC) se tiene como norte la simplificación y digitalización de procesos, además de potenciar sectores productivos y, sobre todo, dinamizar el comercio, fortaleciendo el sector industrial, comercial, de servicios, y desarrollando y potenciando a las Mipymes.

“Es nuestro deseo promocionar y potenciar las ventajas competitivas que tiene nuestro país, con un clima de negocios favorable, seguridad jurídica, estabilidad monetaria, regímenes especiales, que son algunos de los atractivos para la toma de decisiones inteligentes, de invertir en forma decidida en Paraguay”, sostuvo Méndez.

Índice de clima de negocios

A su turno, el titular de la Cámara de Comercio Paraguay Brasil, Antonio Carlos Dos Santos, remarcó que, en la actualidad, Brasil es el principal mercado de exportaciones paraguayas, con un comercio bilateral que en los primeros seis meses de este año alcanzó la cifra de USD 3.600 millones, representando aproximadamente 25% de todo el volumen de comercio exterior de Paraguay.

Por su parte, de las 278 maquiladoras que operan en territorio nacional, la gran mayoría son brasileñas.

Segundo día 

La Expo Paraguay-Brasil seguirá mañana con su programa de conferencias de primer nivel, que abarca temas como: energías renovables, oportunidades de negocios con empresas sustentables e innovadoras, el hidrógeno verde como factor de desarrollo sustentable en Paraguay y el papel de las mujeres en el mundo de los negocios. Asimismo, las oportunidades de negocios en el rubro del cáñamo industrial, bono de carbono y mucho más.

Te puede interesar

Estiman que producción sojera alcance 10,5 millones de toneladas en el 2025

Las estimaciones para la producción de granos de soja para la campaña de 2024/2025 apuntan a un total de 10,5 millones de toneladas siempre y cuando los índices pluviométricos acompañen del desarrollo productivo. Esta previsión tiene en cuenta los resultados de la zafra y zafriña. Para el maíz se espera que en el 2025 se alcance una producción de 4,71 millones de toneladas.