Las exportaciones de trigo zafra 2024 registraron al cierre del mes de julio un incremento de 215.933 toneladas, que respecto al mismo periodo de la campaña anterior, representa un crecimiento del 80% de acuerdo con los datos del informe de Comercio Exterior de Capeco.
Según el reporte, este resultado obedece a la gran recuperación de la producción. Durante el presente ciclo, que se extiende desde octubre 2024 hasta septiembre 2025, fueron exportadas unas 484.895 toneladas de trigo.
Cabe mencionar que al cierre del séptimo mes del año, el incremento fue bastante importante, considerando que en el mismo periodo de la zafra anterior se habían enviado unas 268.962 toneladas.
Por su parte, las exportaciones realizadas entre enero y julio de 2025 también registraron una mejora de 70.810 toneladas, generando un ingreso de divisas por USD 64,5 millones. Respecto a los primeros 7 meses del año pasado, la variación fue del 41,4%, es decir, unos USD 18,9 millones más para el 2025, según datos del BCP.
Sobre esto, Sonia Tomassone, asesora en comercio exterior de Capeco, explicó que en este mismo periodo del año anterior, se registraba un ingreso de divisas de USD 45 millones en concepto de envíos de 268.962 toneladas. “Esto obedece a una gran recuperación en la producción, con un volumen de producción estimado de 1,1 millones de toneladas”, resaltó.
Estimó asimismo, que en septiembre se cerrarán las exportaciones de la zafra 2024, para dar inicio a la zafra nueva que, por el momento, se perfila con buenas condiciones.
El reporte del BCP destaca asimismo que en julio del 2025, se registraron incrementos en las cotizaciones de productos como el aceite de soja y el ganado en pie-Australia, mientras que la harina de soja, el ganado en pieChicago y el trigo se redujeron con relación al mes anterior. En el caso del trigo, la caída fue del 0,2%, en términos interanuales registró una reducción del 0,7%.
PRINCIPALES DESTINOS
Brasil sigue siendo el principal mercado del trigo paraguayo, con el 99% del total exportado, seguido de Bolivia y Vietnam. Con la dinámica de exportación registrada, Capeco señala que unas 37 empresas fueron responsables de los envíos del trigo hasta el mes de julio.