El informe mensual de suministro y producción de energía proporcionado por la Margen Derecha de Itaipú indica que la generación total del mes de abril fue de 6.854 GWh. De dicho valor, 3.362 GWh fueron generados por el sistema de 50 Hz, de los cuales, 1.408 GWh fueron suministrados a la ANDE.
Desde la central hidroeléctrica señalaron que la cantidad total generada durante el 2023 fue de 27.476 GWh, equivalente a lo necesario para abastecer la demanda del Paraguay por aproximadamente un año y cinco meses. El reporte también menciona el alto índice de disponibilidad de las unidades generadoras de la Central Hidroeléctrica, cuyo valor acumulado al mes de abril fue de 97,5%, superando en 3,5% a la meta empresarial del 94%.
“Estos logros son posibles gracias a la eficiencia operacional y de mantenimiento, la calidad técnica del cuadro de empleados y de los trabajos coordinados entre los sistemas eléctricos de Paraguay y Brasil, optimizando los recursos disponibles para cubrir la demanda existente por parte del sistema interconectado”, reza la Binacional. Itaipú es la mayor generadora de energía limpia y renovable, con una producción de más de 2.928.308 GWh desde el inicio de sus operaciones en 1984.
Por otro lado, Yacyretá informó que suministró un total de 1.647.105,7 megavatio-hora (MWh) de energía a Paraguay y Argentina al cuarto mes de este año. Esto representa 17,99% inferior al mes de marzo, que fue de 2.008.430,2 MWh. Del total suministrado 109.620,0 MWh fue para la ANDE y a Energía Argentina Sociedad Anónima (Enarsa) se destinaron 1.537.485,7 MWh, informó la Entidad Binacional Yacyretá (EBY).
En cuanto al comportamiento hídrico, el caudal afluente medio mensual del citado mes fue de 13.187 metros cúbicos por segundo (m3/s), inferior al registrado en marzo que fue de 18.948 m3/s. En cuanto al promedio del nivel del embalse a la altura de Yacyretá, se registró 82,8 metros sobre el nivel del mar (msnm) y el nivel del eje en Encarnación – Posadas fue de 83,00 msnm al cierre del pasado mes.
Ejecutivo presenta construcción de la línea de transmisión 220 kV para el Chaco
El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, firmó, en un acto realizado en Palacio de Gobierno, el mensaje del Poder Ejecutivo al Congreso Nacional por el cual se remite al Legislativo el proyecto de construcción de la línea de transmisión 220 kV Villa Hayes – Villa Real – Pozo Colorado – Loma Plata y la Subestación Pozo Colorado.
En la oportunidad, el ministro de Hacienda, Oscar Llamosas, resaltó que la línea de distribución de 220 kV en la región Occidental tendrá un considerable impacto en el desarrollo económico y social para la región. “Con ello, se ampliará la capacidad para el norte y oeste, así como robustecer parte del sistema de distribución del bajo Chaco”, señaló.
La inversión de USD 126 millones pretende ser financiada a través de créditos de dos organismos multilaterales, el Banco de Desarrollo de Alemania (KfW) y el Fondo Financiero para el Desarrollo de la Cuenca del Plata (Fonplata), por lo que su aprobación debe pasar por el Congreso.
Según el ministro de Hacienda, ambos créditos se tomarán con tasas de interés convenientes, un plazo de amortización de 1,5 y 15 años, respectivamente, con cuatro y cinco años de gracia en cada caso.
Por su parte, Abdo Benítez destacó la inversión de más de USD 333 millones en materia energética para el desarrollo del Chaco, en los últimos tres años.