fbpx
34 °C Asunción, PY
8 de abril de 2025

Mercosur: Se encomienda a Brasil la negociación del acuerdo con la UE

El presidente Santiago Peña dijo que los países del Mercosur han encomendado a la representación de Brasil la negociación con la Unión Europea. Reiteró que es necesario que se tome una decisión política, ya que a su criterio, ya no es una cuestión técnica.

Por otra parte, la semana pasada, técnicos del MIC y del MADES presentaron una propuesta de la Plataforma de Trazabilidad Ambiental (RETA) ante gremios de la producción. La UGP se mostró en contra de la iniciativa.

También, el SENAVE y el Ministerio de Agricultura y Pecuaria del Brasil consensuaron criterios para la implementación de un sistema de trabajo que apunta al mejoramiento de los procesos de inspección fitosanitaria de productos vegetales.

El presidente de la República, Santiago Peña, explicó este lunes que los países del Mercosur han encomendado a la representación de Brasil que sea el encargado de llevar adelante la negociación con la Unión Europea.

“Nosotros hemos estado también con el alto comisionado de Relaciones Exteriores de la Unión Europea en Guatemala la semana pasada, que nos tocó ir a la transmisión de mando del nuevo presidente de Guatemala, y hay diferentes iniciativas, pero lo concreto es que los países del Mercosur le hemos encomendado a la representación de Brasil que sea el encargado de llevar adelante la negociación con la Unión Europea”, detalló, en conversación con los medios de prensa.  

El jefe de Estado enfatizó en que, del lado de Paraguay, hay una enorme predisposición y mencionó que al país le tocó liderar la negociación de un acuerdo de libre comercio con Singapur, que fue firmado en diciembre, y también que en la actualidad está llevando adelante una negociación con los Emiratos Árabes Unidos.

“Nuestra vocación de integración al mundo es clara, sin ningún margen de duda, claramente después de 25 años de negociaciones, creo (…) que hemos llegado a un momento donde tenemos que tomar una decisión política, ya no es una cuestión técnica, es una decisión política, si queremos realmente avanzar con un proceso de integración más profundo”, indicó. 

Cabe señalar que los Ministros de Relaciones Exteriores de los Estados Partes del Mercosur y Bolivia se reunirán en Asunción los días 23 y 24 de enero, en el marco de la Presidencia Pro tempore de Paraguay.

Estarán presentes los ministros de Relaciones Exteriores de Argentina, Diana Elena Mondino; de Brasil, Mauro Vieira; de Uruguay, Omar Paganini; y de Bolivia, Celinda Sosa.

En el encuentro se analizarán, entre otros temas, las prioridades de la Presidencia Pro Tempore, la profundización de los mecanismos de integración, acuerdos con la Unión Europea y otros mercados.

Plataforma de trazabilidad 

Por otra parte, la semana pasada, técnicos del Ministerio de Industria y Comercio (MIC) y del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES) presentaron la propuesta de la Plataforma de Trazabilidad Ambiental (RETA) ante gremios de la producción y representantes de la Universidad Nacional de Asunción.

Foto: Gentileza MIC

Según informaron desde el MIC, el encuentro marcó un punto de inflexión y un trabajo conjunto con objetivos claros y consensuados entre los sectores público y privado. 

En la reunión, participaron representantes del Ministerio de Relaciones Exteriores, la Asociación Rural del Paraguay (ARP), la Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas (CAPECO), la Cámara Paraguaya de la Carne, y la Cámara Paraguaya de Procesadores de Oleaginosas y Cereales (CAPPRO).

Durante el encuentro, se estableció una mesa de trabajo donde se discutieron sugerencias e inquietudes de los representantes de los gremios, principalmente de los sectores de carne y soja. 

Además, se acordaron reuniones periódicas para el establecimiento y desarrollo participativo de RETA, logrando un consenso sobre el impacto de las negociaciones entre el país y la Unión Europea.

La propuesta de plataforma RETA, resultado de trabajos interinstitucionales, se convertirá en una plataforma nacional donde los inversionistas podrán verificar que los productos nacionales, específicamente carne, cuero, granos y madera, cumplen con las normas ambientales establecidas en el Reglamento 1115 de la Unión Europea, el Environment Act del Reino Unido y el Forest Act de Estados Unidos.

Estos requisitos incluyen puntos como zonas libres de deforestación y conformidad con las leyes medioambientales vigentes en Paraguay, independientemente de las negociaciones del acuerdo Mercosur-UE, aseguraron desde el MIC. 

¿Cómo funcionará RETA?

La plataforma operará mediante la interconexión de datos de diversas instituciones, permitiendo a los empresarios demostrar la trazabilidad de sus productos y descargar validaciones desde la Ventanilla Única de Exportación (VUE).

El plan piloto de RETA ya está en funcionamiento para las exportaciones de cuero de forma manual, representando un avance innovador y colaborativo para cumplir con estándares ambientales y fortalecer la posición de Paraguay en el comercio internacional, agregó el MIC.

UGP, en contra de la iniciativa 

Por su parte, este lunes, la Unión de Gremios de la Producción (UGP) emitió un comunicado señalando que no está de acuerdo con el flujograma de trazabilidad Unión Europea – REDIEX para las exportaciones paraguayas. 

Para la UGP, el esquema propuesto es operativamente inviable ya que generará demora y sobrecostos innecesarios. 

El gremio manifiesta que el diálogo es el camino para el trabajo en conjunto, pero conversar en una reunión informativa no implica aceptación o validación de las propuestas , proyectos o iniciativas presentadas. 

«Nos reafirmamos en nuestra posición que como país no podemos aceptar ningún acuerdo, convenio, iniciativa o ´cooperación` que frene el desarrollo sostenible del Paraguay».

Acuerdan mejorar procedimientos de inspección fitosanitaria 

También, el Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (SENAVE) y el Ministerio de Agricultura y Pecuaria (MAPA) del Brasil consensuaron criterios para la implementación de un sistema de trabajo que apunta al mejoramiento de los procesos de inspección fitosanitaria de productos vegetales.

El Pdte del SENAVE, Ing. Pastor Soria y el Coordinador Gral de Fiscalización del MAPA, Eduardo Porto Magalhaes. Foto: Gentileza SENAVE

Este fue el objetivo principal de la reunión mantenida entre autoridades de las dos entidades mencionadas, según informó el SENAVE. 

Alfredo Gryciuk, director General Técnico de la entidad, explicó que se detectaron inconvenientes en los procesos de exportación de granos de Paraguay hacia el Brasil, por lo cual se acordó abordarlos para armonizar los procedimientos de inspección, de modo a agilizar el comercio.

Los procedimientos puntuales abordados fueron: la “Intercepción de plagas en inspecciones conjuntas realizadas en el Área de Control Integrado – Ciudad del Este”, así como la “Detección de fumigantes en el ambiente laboral del muestreo e inspección de envíos de productos y subproductos vegetales en Área de Control Integrado – Ciudad del Este”.

Para el primer punto, se acordó trabajar en una metodología de muestreo de camiones y la detección de plagas que permita facilitar los procesos.

En cuanto al segundo punto, se consensuó el procedimiento para la medición de emisiones de fosfina (utilizado para el control de insectos), al momento de realizar la inspección, apuntando a resguardar a los inspectores y operarios, así como la revisión de normativas vinculantes para dar celeridad a la liberación de las cargas.

“Hemos tenido muy buenos resultados sobre los temas tratados, la buena predisposición de ambos países ha facilitado este consenso y con los nuevos procedimientos se agilizará el comercio entre Paraguay y Brasil”, señaló Gryciuk.

Yacyretá exige reactivación inmediata de obras de Aña Cuá 

La Entidad Binacional Yacyretá (EBY) manifestó a la Contratista Civil – Consorcio Aña Cuá WRT, la necesidad indispensable de reactivar las obras en forma inmediata, a los efectos de establecer una mesa de negociación.

Fotos: Gentileza EBY

Durante una reunión realizada el 18 de enero, en la ciudad de Posadas, entre representantes de la Contratista y las autoridades de la EBY de Paraguay y Argentina, la Binacional manifestó que las Obras Civiles, paralizadas actualmente por decisión unilateral del consorcio adjudicatario para llevar adelante las obras civiles, deben ser reanudadas inmediatamente y advirtió que, de no cumplirse la instrucción impartida, el Contrato podría quedar rescindido por causa imputable a la propia Contratista.

Con respecto a la necesidad de recomponer el Contrato de acuerdo a la solicitud del conglomerado de empresas, se va a conformar una mesa de negociación a los efectos de analizar la procedencia o no de los planteamientos realizados por el mismo, siguiendo los lineamientos establecidos en el Contrato suscrito entre la EBY y el Consorcio Aña Cuá WRT.  

Al respecto, la EBY dejó en claro que la mesa de negociación solo se instalará una vez que las obras sean reanudadas conforme a las instrucciones impartidas en su oportunidad por la Gerencia de Aña Cuá, mientras que las conclusiones de la mesa de negociación serán sometidas a consideración de las Altas Partes.

Los representantes de la Contratista se comprometieron a reactivar los frentes de obra en la mayor brevedad posible y manifestaron su predisposición para, una vez instalada, integrar la mesa de negociación a fin de poder analizar, en conjunto con la EBY, la situación actual del Contrato Civil; los efectos de las condiciones macroeconómicas de la Argentina sobre el mismo y, utilizando los mecanismos previstos en el Contrato, poder recomponer el equilibrio económico-financiero del Contrato Civil.