Paraguay sigue en el camino de la digitalización, situación que en la actualidad se vuelve prácticamente indispensable para lograr el desarrollo de la economía. Además, las finanzas digitales también crean oportunidades para desarrollar mejores productos, servicios bancarios y financieros para los consumidores, propiciando así las nuevas formas de canalizar la financiación a las empresas y mejorando la inclusión financiera.
De acuerdo al resultado del segundo cuatrimestre del 2022 de la procesadora de tarjetas Bancard, durante los ocho primeros meses del año se registró una fuerte tendencia en el uso y la consolidación de los pagos digitales a través de los diferentes medios y plataformas disponibles.
En esta línea, la compañía resaltó que los pagos a través de las transacciones digitales alcanzaron una penetración de 59% en este periodo, mientras que el pago en efectivo fue de un 41%, por lo que se podría decir que la digitalización está tomando cada vez más presencia dentro del mercado local.
Desde Bancard señalan, además, que las tarjetas de crédito muestran un crecimiento del 32% en comparación con el 2021 en cuanto a la cantidad de transacciones, pese al encarecimiento de las compras, como también considerando que la ley de tarjetas no generó mucho incentivo en los consumidores.
Aníbal Corina, gerente general de la firma, indicó que el aumento se debe a que este medio de pago “representa una opción práctica y accesible como préstamo de consumo para las personas”, explicó.
En esa línea, las tarjetas de débito también mostraron resultados positivos y se sitúan como el medio de pago de preferencia de los usuarios debido a la seguridad que significa al momento de efectuar compras o realizar pagos. En comparación con el año anterior, el volumen de transacciones aumentó un 33% en este segmento.
En este punto, Bancard también destaca el mayor uso van está teniendo las compras en POS frente a la extracción de dinero en cajeros automáticos, ya que la primera modalidad avanzó de 19% a 28% entre agosto del 2020 al del 2022 y la segunda retrocedió de 81% a 72%, en el mismo periodo, en cuanto a la preferencia de los consumidores.
Tecnología contactless
La tendencia en el mercado es la tecnología contactless y, según datos de la procesadora, Paraguay es uno de los líderes en la región con un 75% de penetración de este medio de pago a través de las tarjetas.
En este sentido, Corina expresó que esta innovación dinamiza los pagos no solo en el país, sino en América Latina y el Caribe, donde se pueden constatar los beneficios reales a todo el ecosistema y, sobre todo, la seguridad que significa adoptar esta tecnología con tecnología NFC que no requiere de contacto físico.
“El impulso al uso de los medios de pago digitales y su impacto en la transformación de todo el ecosistema económico, así como el cambio de hábito de consumo de los usuarios, son aspectos bastante alentadores y desafían a la compañía a seguir aportando en innovación, seguridad y nuevas experiencias para el consumidor”.
Aníbal Corina, gerente general de Bancard.
Pagos con QR
En lo que respecta a la experiencia de pago con QR, los resultados indican que el consumidor muestra un creciente apetito por la digitalización y la flexibilidad. Esta tecnología se encuentra disponible en todo el país y con muy buena aceptación en economías emergentes en zonas del interior.
Un dato no menor es que el 14% de los pagos digitales realizados en Asunción se realizan con QR. Seguidamente, se sitúa la ciudad de Lambaré, con un 11% de penetración; y las ciudades de Luque y Fernando de la Mora están con un 10%, respectivamente.
Durante los últimos seis meses, se registró un aumento promedio del 21% de manera mensual en cantidad de transacciones. Asimismo, los rubros que registran una mayor cantidad de compras con QR son los supermercados (33%), restaurantes (22%) y estaciones de servicio (15%).
Link de Pago
Por otra parte, otra de las innovaciones introducidas al mercado de la mano de Bancard tiene que ver con el link de pago Tpago, diseñado para facilitar la digitalización del sector emprendedor que trabaja a través de las redes sociales.
En los últimos tres meses, las transacciones aumentaron en un 200% y tan solo en agosto pasado se efectuaron más de 24.000 transacciones. Estas cifras indican la aceptación de los usuarios que se animan a incluir la tecnología como herramienta para comprar y pagar.
La inclusión financiera con la digitalización
La apuesta por la digitalización también se observa en el sector público a través de Bancard, ya que distintas instituciones y dependencias del Gobierno facilitan la posibilidad de abonar aranceles u otros conceptos a través de medios de pagos digitales como Infonet Cobranzas o Pago Móvil.
Más de 16 Municipios, 7 Ministerios, 23 Instituciones públicas entre Direcciones y Secretarías; y 14 facultades apostaron en alianzas con la compañía procesadora para ofrecer facilidades, promover el uso de la tecnología y apoyar a la inclusión financiera en el país.
En búsqueda de una sociedad más justa, la compañía también cuenta con alianzas con varias organizaciones que buscan un país mejor como Sonidos de la Tierra, Fundación Teletón, TECHO, Fundación San Rafael, Fundación Asoleu, Fundación Dequeni, Fundación Operación Sonrisa, el Cuerpo de Bomberos Voluntarios del Paraguay, entre otros.