Paraguay encabeza el Índice Integral de Impuestos en América Latina, elaborado por el Adam Smith Center for Economic Freedom, que en su edición 2024 posiciona al país como referente en eficiencia, competitividad y neutralidad fiscal en la región.
El mencionado índice analiza a 18 países latinoamericanos con base en dos pilares: la competitividad, entendida como la capacidad del sistema tributario para atraer inversiones y dinamizar la economía; y la neutralidad, que mide cuánto interfieren los impuestos en las decisiones económicas de los ciudadanos y las empresas.
Según la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), a diferencia de otros estudios similares, este ranking utiliza una evaluación en términos absolutos, lo que permite identificar con mayor claridad fortalezas y debilidades de cada país.
En concreto, en el Índice, Paraguay obtuvo una puntuación de 68,11 puntos, lo que representa una mejora del 5,47% respecto al año 2021 y le permite mantener el primer puesto por segundo año consecutivo. Entre los aspectos destacados de su sistema tributario figuran las bajas tasas en los principales impuestos, la ausencia de restricciones para empresas extranjeras y un IVA considerado altamente eficiente y neutral.
El informe subraya que, a diferencia de otros países de la región que vieron caer su calificación entre 2021 y 2024, Paraguay no solo mantuvo su liderazgo, sino que mejoró su desempeño, consolidándose como un modelo a seguir en América Latina.
un sistema más eficiente, justo y más amigable con la inversión y el desarrollo económico.
Tabla 1. Índice Integral de Impuestos 2024: Puntuaciones por país
Tabla 2. Comparación 2024 vs. 2021: Evolución del Índice Integral de Impuestos
Un panorama regional con desafíos persistentes
La edición 2024 del índice muestra que, aunque hay avances puntuales, América Latina todavía enfrenta serios desafíos para construir sistemas tributarios que impulsen verdaderamente el desarrollo sostenible y la libertad económica. Los impuestos afectan directamente las decisiones económicas de individuos y empresas. Inciden en cuánto se consume, cuánto se ahorra, si conviene invertir y cómo se acumula capital. Por eso, el diseño del sistema tributario tiene un rol crucial en el modelo de desarrollo de cada país.