fbpx
34 °C Asunción, PY
12 de mayo de 2025

Paraguay reitera apoyo a Ucrania y reanuda agenda bilateral con Hungría

Durante su visita a Argentina por el juramento de Javier Milei, el presidente Santiago Peña aprovechó para realizar la primera reunión con el mandatario ecuatoriano, Daniel Noboa.

También reafirmó la postura del lado de Ucrania mediante el encuentro con el presidente de este país, Volodimir Zelenski, en el marco de la guerra con Rusia.

Otro pronunciamiento importante en el marco de los actuales conflictos geopolíticos fue a favor de Israel, mientras que con Hungría se reanudaron los trámites para abrir embajadas.

Durante su visita de tres días a Buenos Aires, Argentina, para participar del acto de juramento del nuevo presidente de ese país, Javier Milei, Santiago Peña mantuvo varias reuniones con otros mandatarios, altos funcionarios y representantes de grupos empresariales.

Como parte de esta agenda, el presidente de la República mantuvo un encuentro con el mandatario de Ucrania, Volodimir Zelenski, el primero en forma presencial, ocasión en la que el Paraguay brindó “todo su apoyo” al país europeo.

Santiago Peña publicó en su cuenta de X sobre la reunión en Buenos Aires: “conversé con Volodimir Zelenski, presidente de Ucrania, a quien le dimos todo nuestro apoyo. El Paraguay reafirma su compromiso por la paz y el respeto a la soberanía de los pueblos”, escribió. 

Cabe recordar que el presidente de Ucrania arribó el domingo a la capital argentina para asistir a la ceremonia de investidura de Javier Milei como nuevo presidente.

Foto: Gentileza Presidencia de la República

El pasado 9 de noviembre, Peña participó de una reunión virtual con Volodímir Zelenski, y en esa oportunidad ya había manifestado el compromiso de nuestro país por la paz y el respeto a la soberanía de los pueblos, y principalmente, la de Ucrania.

“Yo expresé mi apoyo a Ucrania en mi discurso inaugural como presidente, y también en la Asamblea General de las Naciones Unidas”, mencionó en ese momento el presidente Peña.

En otro momento de la charla entre ambos mandatarios, el presidente Peña señaló que Paraguay está listo para ser una voz fuerte en la defensa de Ucrania, a pesar de mantener una larga tradición de buenas relaciones e intercambio comercial con Rusia.

“Nunca antes un presidente paraguayo se había reunido con un presidente ucraniano, por lo que reafirmo que la amistad es muy importante en tiempos difíciles. Por eso permanecemos leales a Taiwán, a Israel y también lo haremos con Ucrania. Paraguay tiene una fuerte determinación de pelear por la paz y la democracia”, refirió el presidente Peña.

Por su parte, el presidente ucraniano, Zelenski, agradeció el gesto del presidente Peña, de haberse reunido para dialogar, al momento de desearle éxitos y paz para el pueblo paraguayo. “Presidente Santiago, estoy contento de verte y quiero agradecerte tu apoyo a Ucrania”, dijo.

Cabe recordar que durante su asunción al gobierno el pasado 15 de agosto, el mandatario hizo mención a temas de relevancia global como la guerra que se desarrolla en Ucrania desde hace más de un año como consecuencia de la invasión rusa.

“Paraguay no estará ausente de la lucha por la paz en todos los rincones del planeta, incluido en el conflicto entre Rusia y Ucrania que sufre hoy la misma suerte que sufrió el Paraguay durante la Guerra Grande que nos enfrentó con nuestros vecinos. Fuimos invadidos por potencias más grandes y, como consecuencia, perdimos el 60 % de nuestro territorio y al 90 % de la población masculina. Ese conflicto ha dejado secuelas severas hasta hoy. A 153 años de concluida la guerra, seguimos nuestro proceso de recuperación”, había afirmado Peña.

Relaciones con Ecuador y Hungría

También durante el reciente fin de semana, el presidente Peña se reunió con los mandatarios de Ecuador, Daniel Noboa; y de Hungría, Viktor Orbán.

“Conversé con Daniel Noboa, presidente de Ecuador. Le deseé éxitos en sus funciones, además hablamos de la importancia de fortalecer nuestras relaciones bilaterales para el beneficio de nuestros pueblos”, publicó Peña en su cuenta de X.

Fue el primer encuentro entre ambos presidentes que iniciaron funciones en los últimos meses.

Foto: Gentileza Presidencia de la República

Además, el sábado Peña se reunió con el primer ministro de Hungría, Viktor Orbán, con quien se acordó impulsar las relaciones bilaterales.

El canciller Ruben Ramírez informó que el encuentro fue propicio para reactivar la agenda bilateral, que incluye el acuerdo de aperturas de embajadas en ambos países -detenido por la pandemia-, y la intención de instalar una comisión mixta de cooperación.

Foto: Gentileza Presidencia de la República

Ramírez recordó que Hungría comparte con Paraguay el espacio de países sin litoral en las Naciones Unidas, por lo que se buscará dinamizar las relaciones con el país europeo durante la presidencia de Santiago Peña.

Otras reuniones que mantuvo el mandatario paraguayo fueron con Eli Cohen, ministro de Relaciones Exteriores de Israel, y familiares de secuestrados por Hamás. “El Gobierno del Paraguay le da todo su apoyo a esta nación hermana en este difícil momento”, escribió Peña.

Foto: Gentileza Presidencia de la República

Además, se reunió con los empresarios Nicolás Caputo, José Alonso, CEO de Mirgor, Wenceslao McCormick, Eugenio Sellan y Félix Echeverz, ocasión en la cual conversaron sobre nuevas oportunidades de inversión en nuestro país.

Te puede interesar

Dende concluye programa de desarrollo dirigencial y firmará convenio con DNCP para fomentar la transparencia

La Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP) y la Asociación Civil Desarrollo en Democracia (Dende) suscribirán un acuerdo que permitirá la cooperación entre las partes, a fin de proveer a la ciudadanía información consolidada, cierta y confiable, para seguir impulsando la eficaz utilización de los recursos públicos.

Además, con el objetivo de que cada vez más personas comprendan la realidad política, económica y nacional y lideren el proceso de transformación de nuestro país, Dende realizó durante el 2022 el Programa de Desarrollo Dirigencial DENDE XVI y el Programa de Líderes Universitarios VI, que culminaron este viernes y sábado respectivamente.