El senador José Oviedo, presidente de la Comisión de Ciencias, Tecnología, Innovación y Futuro de la Cámara Alta, acompañado de su colega Rubén Velázquez, encabezó este miércoles la mesa de trabajo para desarrollar la “Iniciativa tecnológica paraguaya, Blockchain, con soberanía nacional”.
Tras el encuentro, el titular de la citada instancia legislativa explicó que las empresas privadas e instituciones públicas están planteando una herramienta que es el “Blockchain”, la cual consiste en la gestión de documentos y gestión estatal.
Calificó este instrumento como algo innovador y agregó que las empresas privadas proponen aplicarlo en el Estado. “Nosotros estamos abiertos a escucharlos y hacer un plan piloto, pero directamente no lo podemos hacer porque el Estado tiene sus formas y debemos tener casos exitosos muy comprobados”, acotó.
El senador anunció que instalarán una mesa técnica de trabajo con el Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (MITIC), el Senado y la asociación de empresas, para plantear un plan piloto en alguna institución pública donde se pueda aplicar esta herramienta. Esto se va a dar en la segunda reunión, que se realizará el 8 de febrero próximo.
“Con esto se puede combatir la corrupción, ahorrar dinero, tiempo, y asegurar la seguridad de los documentos en las transacciones electrónicas, puede ser muy positivo para el Estado”, manifestó el legislador Oviedo.
El encuentro se realizó desde la Comisión Bicameral de Presupuesto, ubicada en la planta baja de la sede legislativa, y contó con la participación de representantes de empresas privadas e instituciones del Estado.
Por parte del sector privado estuvieron invitados para participar de la reunión: Mario Castro, Ricardo Prieto, Bianca Prieto, Belén Franco y Eduardo Oyarzun, de la empresa Paradata S.A.; Alberto Duarte, y José Fernández, de la Cámara Paraguaya de Insurtech; Fernando Arriola, Vertical Blockchain, de la Cámara Paraguaya de Fintech.