En un contexto donde la sostenibilidad y la transparencia se vuelven cada vez más relevantes para el sector empresarial, son más las compañías que deciden publicar reportes que reflejan su impacto económico, social y ambiental.
Esta práctica, antes reservada a grandes corporaciones globales, se expandió en América Latina como una herramienta fundamental para construir confianza, atraer inversiones y demostrar compromiso con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
La publicación de estos informes permite a las empresas rendir cuentas, mejorar su gestión interna y generar valor a largo plazo, tanto para sus clientes como para las comunidades donde operan.
En línea con esta tendencia creciente en el mundo corporativo, el Grupo ECIPSA, liderado por Jaime Garbarsky, presentó su segundo Reporte de Sustentabilidad, correspondiente al ejercicio 2024. Elaborado bajo los estándares internacionales GRI (Global Reporting Initiative), el documento refleja el compromiso de la compañía con una gestión responsable basada en el triple impacto: económico, social y ambiental.
En su reporte, ECIPSA destaca su crecimiento sostenido, su presencia en seis países y el fortalecimiento de sus políticas ambientales, sociales y de gobernanza (ESG).
“Este segundo reporte marca un nuevo hito en nuestro camino hacia una compañía más consciente, resiliente y comprometida con el futuro. Seguimos construyendo sobre nuestros valores, con la mirada puesta en el largo plazo”, señaló Walter Fuks, CEO del Grupo ECIPSA.
Durante el año 2024, la compañía invirtió más de 49.000 millones de pesos en desarrollos inmobiliarios, entregó más de 500 unidades en Argentina y generó más de 4.000 empleos indirectos. Además, el 95% de sus proveedores de obra fueron contratados localmente, promoviendo así el desarrollo económico regional.
En el plano internacional, ECIPSA profundizó su presencia en Paraguay, Israel, Brasil, Estados Unidos y Panamá. En Paraguay, a través de su marca Natania, celebró su segundo año de operaciones con el lanzamiento del proyecto Natania 86, que contempla más de 300 departamentos, y avanzó en una nueva urbanización en Luque.
Además, concretó una colocación pública por USD 30 millones y fue reconocida por el Financial Times como una de las tres desarrollistas de mayor crecimiento de toda América.
En el área social, ECIPSA reporta más de 19.000 clientes activos y un índice de satisfacción del 83%. También fortaleció su cultura organizacional: el 56% de sus 480 colaboradores son mujeres, y el 34% ocupa cargos de liderazgo. A esto se suman programas de formación, beneficios internos, evaluaciones de desempeño y acciones de voluntariado corporativo.
En cuanto al cuidado del ambiente, el reporte destaca avances en eficiencia energética, gestión de residuos y promoción de prácticas sostenibles, junto con el desarrollo de nuevas soluciones tecnológicas. Entre ellas se encuentra Q-Hausse, una fintech que permite invertir en propiedades desde USD 50 mediante tecnología
blockchain.
Finalmente, el grupo refuerza su enfoque ético, con un Comité de Ética activo, formación obligatoria en el Código de Conducta para todos los colaboradores y una Línea Ética externa, anónima y confidencial.