fbpx
34 °C Asunción, PY
22 de mayo de 2025

Sector textil presenta plan de reactivación y busca potenciar la colocación de productos

Una importante compañía del sector textil paraguayo presentó al MIC un proyecto de crecimiento para triplicar su capacidad de producción y generar una gran cantidad de nuevos empleos. Además, los manufacturados paraguayos llegarán a una mayor cantidad de países, según directivos de la empresa.

Un conjunto de representantes del Grupo Paraguay Invest, dedicado al sector textil en nuestro país, presentó ayer ante el Ministerio de Industria y Comercio (MIC) un plan de reactivación para este sector industrial. 

El presidente de la compañía, Andrés Gwynn, anunció durante la reunión la apertura de nuevos mercados para el producto local, así como la contratación de un importante número de mano de obra, según informó el MIC en un comunicado. 

El empresario informó que ya se han firmado importantes acuerdos con empresas internacionales en el marco del inicio de la recuperación económica no solamente de Paraguay, sino de también de otros países de la región. 

Expresó que la industria exportadora es un motor importante para el crecimiento local y que es un momento para seguir apostando a las inversiones. 

Respecto a la existencia de algún plan en concreto para esta etapa difícil que está viviendo el país, indicó que el mundo está pasando por una situación complicada que afecta a los mercados, con la disminución en los pedidos de compras.

“Hemos tratado de mantener nuestras industrias en funcionamiento. Por ello, comentamos más que nada al Ministro nuestro plan de acción para el retorno, los planes concretos de crecimiento, en el cual la incorporación de nueva mano de obra implica mayor empleo para el país, y mayores inversiones, que próximamente vamos a ir anunciando en etapas”, dijo el directivo textil.

Crecimiento 

Sobre el crecimiento de la industria que implica nuevas inversiones, puntualizó que se triplicará la capacidad productiva de la compañía, ya que pasará de tener 400 funcionarios a unos 1.500 en los próximos tres años. 

Esto ayudará a la producción necesaria para satisfacer la demanda de los nuevos mercados que se irán abriendo para las exportaciones de productos textiles. 

Aclaró que, de momento, si bien la empresa se dedica a la fabricación de ropa, no han incursionado todavía en el rubro de los pantalones. No obstante, se incorporará el rubro jeans en la línea de productos a partir del año que viene, como una apuesta en el marco del proceso de crecimiento. 

“Eso va a generar un crecimiento importante, porque somos 100% exportadores”, añadió Gwynn.

Te puede interesar

Intereses de créditos en dólares y en guaraníes registran nuevo pico

Las tasas de interés activas y pasivas en moneda extranjera se elevaron de manera más acentuada al comienzo de este año, tras los últimos ajustes que realizó la Reserva Federal.

De acuerdo al último informe de Indicadores Financieros, de enero del 2023, el costo del crédito en dólares alcanzó un umbral en el promedio ponderado, de 8,29%; mientras que el interés de los depósitos se ubicó en 3,03%.

Los intereses para créditos y depósitos en moneda nacional también marcaron un ascenso, a tasas de 16,29% y 5,29%, respectivamente.

Multinacional anuncia inversión de USD 500 millones y BID presenta resultados en empoderamiento de las mujeres

Durante el foro Invest in Paraguay, el ministro Luis Castiglioni, informó que el CEO de Millicom (la compañía multinacional que opera bajo la marca Tigo), Mauricio Ramos, anunció que decidieron invertir USD 500 millones más en nuestro país. Empresarios que participan del encuentro consideran a Paraguay como un territorio atractivo y seguro para la inversión de su capital, mientras que la oferta de financiamiento para empresas y financiamiento se expone de manos de la AFD.