El viceministro de Tributación, Oscar Orué, reconoció que la recuperación de los ingresos tributarios se verá interrumpida en este abril, como consecuencia de las restricciones de Semana Santa.
El endurecimiento de las medidas de control del tránsito y el contacto social – que tendrán vigencia inicialmente hasta este fin de semana – tendrá sus efectos principalmente en el consumo y, por ende, en los cobros del Impuesto al Valor Agregado (IVA), explicó el funcionario durante una conferencia de prensa brindada por el gabinete del Ministerio de Hacienda.
Sostuvo que si bien ya antes de la Semana Santa se superó la recaudación de marzo del año pasado, en un 6%, y se espera inclusive superar la recaudación del 2019, efectivamente la caída del consumo tendrá un efecto en el IVA del mes entrante, ya que las condiciones de compra serán difíciles en el marco de la menor movilidad de los ciudadanos.
“La suspensión de actividades va a influir principalmente en el consumo; entonces, por el lado del IVA se prevé una disminución. Ahora, hay que tener en cuenta que la modalidad de Delivery hace posible que se pueda seguir vendiendo; no obstante, vamos a ver cómo afecta eso, pero hay que tener en cuenta que ya superamos en un 6% la recaudación de marzo 2020”, refirió el viceministro Orué.
Por otro lado, instó a tener en cuenta que en abril vence el plazo para el Impuesto a la Renta Empresarial (IRE), por lo que hay una expectativa de recaudación en torno a las empresas que ganaron dinero y, además, en el marco de la reforma tributaria, las empresas a las que les fue mal en el 2020 pudieron trasladar sus pagos al 2021
No obstante, a nivel general, en el 2021 la recaudación total de tributos será como mínimo igual a la del 2020, según afirmó Orué.
La estimación de Tributación es de un incremento de 5% de sus ingresos para el cierre del presente año, en comparación con los resultados del 2020. La restricción de una semana con solo tres días hábiles no tendría efectos sobre este vaticinio.
Consumo
Por su parte, el Banco Central del Paraguay (BCP) presentó la semana pasada su informe de Cuentas Nacionales Trimestrales (CNT) correspondiente al cierre del 2020
En el reporte se pudo notar que, en coincidencia con la crisis económica generada por la emergencia sanitaria, el consumo privado registró una caída del -3,5% durante el año pasado y si bien se venía registrando una leve recuperación en el 2021, las nuevas restricciones tendrán sus efectos.