fbpx
34 °C Asunción, PY
4 de abril de 2025

Panorama global: OCDE advierte sobre freno al crecimiento por aranceles, mientras Europa y Reino Unido enfrentan desafíos económicos

La OCDE advierte que los aranceles pueden frenar el crecimiento, mientras Trump insiste en mantenerlos. La política comercial del presidente norteamericano genera incertidumbre entre los bancos centrales. En la zona euro, el BCE alerta sobre la falta de acceso a la vivienda debido a la rápida recuperación del sector. Alemania busca estabilizar expectativas con planes de gasto, y el Banco de Inglaterra mantiene las tasas, descartando recortes ante la incertidumbre.

Según el BCE, la rápida recuperación del mercado de la vivienda en la zona euro plantea problemas de asequibilidad

 El mercado de la vivienda de la zona euro ya se ha recuperado de su reciente caída y es probable que los precios sigan subiendo, lo que podría poner en peligro la asequibilidad, según afirma el Banco Central Europeo en un artículo publicado en su Boletín Económico.

Los precios de la vivienda se desplomaron a partir de 2022, debido a que la creciente inflación, los elevados costes de la energía y la subida de los tipos de interés limitaron un mercado que había experimentado una racha excepcional en los años anteriores.

Sin embargo, esta caída fue poco profunda, ya que la parte del ciclo que va de máximo a mínimo mostró un descenso acumulado del 3% en un año y medio, una caída menor que la registrada durante la crisis financiera mundial y la crisis de la deuda soberana, cuando los precios cayeron casi un 5%, dijo el BCE el lunes.

«El nivel de los precios de la vivienda se ha mantenido elevado», dijo el BCE. «Esto ha afectado negativamente a la asequibilidad de la vivienda a pesar de una política monetaria entretanto menos restrictiva».

Los planes de gasto alemanes podrían estabilizar las expectativas, según el Ministerio de Economía

La debilidad económica de Alemania se prolongó hasta principios de 2025, pero los planes de política fiscal del futuro gobierno del país podrían ayudar a estabilizar las expectativas y proporcionar seguridad a la planificación, según afirmó el Ministerio de Economía en su informe mensual del lunes.

La semana pasada, el Canciller alemán en funciones, Friedrich Merz, anunció que se había asegurado el apoyo crucial de los Verdes para un aumento masivo del endeudamiento del Estado, despejando el camino para que el Parlamento saliente apruebe el histórico acuerdo esta semana.

Los conservadores de Merz y los socialdemócratas, que están en negociaciones para formar gobierno tras las elecciones del mes pasado, habían propuesto un fondo de 500.000 millones de euros (544.000 millones de dólares) para infraestructuras y cambios radicales en las normas de endeudamiento para reforzar la defensa y reactivar el crecimiento en la mayor economía de Europa.

La OCDE advierte de que los aranceles frenarán el crecimiento mientras Trump promete seguir con los gravámenes

La subida de aranceles del presidente Donald Trump frenará el crecimiento en Canadá, México y Estados Unidos, al tiempo que aumentará la inflación, según pronosticó el lunes la OCDE, justo cuando Trump prometió seguir adelante con una nueva oleada de gravámenes a principios de abril.

Trump, hablando a bordo del Air Force One de camino a Washington durante la noche, también repitió que no tenía planes de crear exenciones para los aranceles del 25% sobre el acero y el aluminio que entraron en vigor la semana pasada.

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico estimó en una actualización de las perspectivas económicas que los hogares estadounidenses pagarán un alto precio directo por los nuevos impuestos a la importación, y la probable desaceleración económica costará a Estados Unidos más que los ingresos adicionales que se supone que generarán los aranceles.

Según el foro político con sede en París, el crecimiento mundial se desacelerará ligeramente del 3,2% en 2024 al 3,1% en 2025 y al 3% en 2026, recortando sus previsiones del 3,3% tanto para este año como para el próximo en sus anteriores perspectivas económicas, publicadas en diciembre.

El Banco de Inglaterra mantiene los tipos de interés y advierte contra hipótesis de recortes ante la incertidumbre

El Banco de Inglaterra mantuvo los tipos de interés en el 4,5% y advirtió contra hipótesis de recortes en sus próximas reuniones, mientras se enfrenta a la profunda incertidumbre que pesa sobre la economía británica y mundial.

Tras tomar nota de la escalada de las tensiones comerciales mundiales iniciada por Estados Unidos, el Comité de Política Monetaria votó 8-1 a favor de mantener los tipos, con el único voto de Swati Dhingra, miembro externo, a favor de un recorte de un cuarto de punto.

«Hay mucha incertidumbre económica en este momento», dijo el gobernador Andrew Bailey en un comunicado. Dijo que el Banco de Inglaterra seguía pensando que los tipos estaban en una senda de descenso gradual, pero que examinaría «muy de cerca la evolución de las economías mundial y nacional en cada una de nuestras reuniones de fijación de tipos de seis semanas.»

El Comité de Política Monetaria dijo que todavía esperaba que las presiones inflacionistas continuaran disminuyendo pero «no había ninguna presunción de que la política monetaria estuviera en una senda preestablecida en las próximas reuniones.»

La agitación comercial de Trump deja a los bancos centrales extranjeros adivinando

La ralentización del crecimiento económico mezclada con un brote de inflación renovada corre el riesgo de hacer que Estados Unidos pase de ser un triunfador global a un lastre para el resto del mundo, a medida que los bancos centrales extranjeros y otros se enfrentan a los efectos indirectos del rápido esfuerzo del presidente Donald Trump por reconducir el comercio internacional.

Mientras los analistas estadounidenses señalan la dirección estanflacionaria de las perspectivas de Estados Unidos -producción más débil y precios más altos-, los bancos centrales de todo el mundo están analizando lo que las consecuencias pueden significar para ellos.

Cuando el Banco de Inglaterra mantuvo su tipo de interés oficial estable el jueves, señaló específicamente que las medidas arancelarias de Trump enturbiaban las perspectivas mundiales. «Otras incertidumbres geopolíticas también han aumentado y los indicadores de volatilidad de los mercados financieros han aumentado a nivel mundial», dijo en un comunicado.

Similares advertencias hizo el Banco de Japón, que mantuvo estable su tipo de interés y señaló que las futuras medidas podrían depender de cómo se desarrolle en la práctica el plan de Trump de imponer nuevos aranceles en todo el mundo.

Fuente de las noticias internacionales: Reuters

Te puede interesar

Ultiman detalles para exportación de banana a Chile y recuerdan lineamientos para importadores de frutihortícolas

Esta semana, autoridades del SENAVE realizaron una verificación de los procesos de producción, empaque, muestreo, análisis y embarque de banana, en el establecimiento que enviará en los próximos días una carga al país trasandino.

Por otra parte, la entidad también recuerda a los importadores que la falta de etiquetado resultará en retención y posible decomiso de los productos. Enfatiza en la importancia de este proceso para garantizar la calidad e inocuidad de los productos y proteger la salud pública y la producción nacional.