El presidente de la República, Santiago Peña anunció que Paraguay logró la apertura del mercado de Singapur para la exportación de carnes bovina, porcina y aviar. Según dijo, este nuevo paso en la estrategia de internacionalización del sector pecuario representa una expansión hacia nuevos destinos en Asia, una de las regiones con mayor demanda de alimentos en el mundo.
“!Estoy orgulloso de anunciar que Paraguay conquista nuevos mercados asiáticos y llega a Singapur! Con nuestras carnes bovina, porcina y avícola. Este logro reafirma lo que somos capaces de hacer cuando trabajamos unidos, más exportación, más empleo, más desarrollo”, señaló el mandatario a través de sus redes sociales.
También, resaltó que exportar más significa crecer más, generar oportunidades y posicionar a Paraguay como un país que produce con calidad, con visión y con orgullo “¡Seguimos abriendo caminos para el desarrollo del Paraguay!”, enfatizó.
Es importante señalar que desde el año pasado, Paraguay trabaja en la apertura de Singapur y Filipinas como destinos estratégicos de exportación para la carne local.
Cabe recordar que en marzo pasado, la Agencia de Alimentos de Singapur (SFA) realizó visitas de inspección a varios frigoríficos paraguayos que procesan productos cárnicos de bovinos, cerdos y aves, para la verificación de los controles de sanidad animal e inocuidad de los alimentos para la apertura de ese mercado.
En 2023, el mercado de Singapur representó el 0,7% del comercio total de Paraguay con el mundo. En dicho periodo, las exportaciones hacia este destino, constituyeron el 0,2% del total exportado por nuestro país.
Además, entre enero y marzo de este año, Singapur concentró el 2,6% del total importado por Paraguay, posicionándose entre los principales orígenes de importación. En ese periodo, nuestro país importó productos desde Singapur por un total de USD 115 millones, cifra muy superior a los USD 78 millones registrados en el mismo trimestre del año anterior, según el Reporte de Comercio Exterior (RCE) del Viceministerio de Economía y Planificación del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).
También es importante remarcar que Singapur y el Mercosur firmaron un acuerdo de libre comercio en el 2023.