Los primeros tres meses de este año se enviaron un total de 4.669 toneladas de semillas de sésamo, lo que representó un ingreso de USD 7,8 millones valor FOB. Estas cifras representaron un crecimiento del 37% en valor y del 65% en volumen.
El fortalecimiento de la producción mecanizada y las condiciones de clima durante la siembra y desarrollo de los cultivos contribuyeron para alcanzar mejores resultados que el primer trimestre del año 2024.
Gilberto Ozorio, de la Cámara Paraguaya de Exportadores de Sésamo (Capexse), explicó que esta dinámica se debió principalmente a las condiciones de siembra.
Según detalló, en la temporada anterior (2023/2024) se inició tarde la siembra debido a que no se contaba con las condiciones climáticas favorables, lo que repercutió en la cosecha y los resultados. Mientras que en esta campaña (2024/2025) se pudo trabajar en el periodo ideal, incluso, casi tempranera.
“Las condiciones climáticas, en cuanto temperatura ambiente y la humedad del suelo son las que determinan estos periodos. Se busca siempre sembrar en un momento ideal para la germinación de las semillas”, detalló.
En relación a la última campaña recordó que el crecimiento del segmento de sésamo mecanizado en la Región Oriental también contribuyó. “Por un lado, la siembra en la Región Oriental se dio entre octubre y noviembre, que contrasta con años anteriores donde solo se sembraba en el Chaco, a partir de diciembre y enero, y, por otra parte, la cosecha arrancó más temprano de lo normal”, explicó.
En cuanto a la productividad en campo, considera que fue un buen año para el confitero y se espera que también la variedad mecanizada rinda más que las zafras anteriores. Aún es temprano para hablar de resultados, porque todavía falta terminar la cosecha del Chaco, pero el panorama es positivo.
MERCADO
El gremio ve un mercado “poco estático” y con tendencia a la baja de los precios, debido a distintos aspectos que hicieron sinergia en esta época del año. “Estaremos expectantes del comportamiento para estudiar los casos y aplicar las estrategias comerciales para seguir con las exportaciones”, finalizó.