fbpx
34 °C Asunción, PY
1 de septiembre de 2025

Paraguay mostrará su transformación forestal en la nueva edición de la Expo Madera 2025

La quinta edición de la Expo Madera, organizada por Fepama, reunirá del 12 al 14 de septiembre en Asunción a empresas, expertos e instituciones para visibilizar los avance del sector forestal como motor económico, social y ambiental del país, destacando el papel de los bosques cultivados, el compromiso con la sostenibilidad y el potencial de la industria para generar valor agregado.

Paraguay mostrará su transformación forestal en la nueva edición de la Expo Madera 2025

La Federación Paraguaya de Madereros (Fepama), gremio líder del sector foresto-industrial, organiza de la quinta edición de la Expo Madera 2025, como escenario para mostrar la transformación que experimenta el sector forestal en Paraguay. 

El evento reunirá a empresas nacionales e internacionales, artesanos, proveedores, instituciones públicas y referentes del sector de países como Chile, Argentina y Brasil, y está abierta a cualquier que tenga relación con la cadena de valor de la madera.

Cabe destacar que este sector, con un ritmo sostenido de crecimiento de 50.000 hectáreas por año y un potencial de más de 6 millones de hectáreas aptas para plantaciones, se proyecta como uno de los pilares de la economía nacional en la próxima década.

Manuel Jiménez Gaona, presidente de la Federación Paraguaya de Madereros (Fepama), explicó durante el lanzamiento oficial que con esta actividad se pretende mostrar “que el sector forestal llegará a ser una pata importante de la mesa de la facturación del país”. 

Al mismo tiempo destacó que en la actualidad, la carne y los granos lideran la economía rural, pero que la madera, en menos de 10 años, va camino a ocupar un lugar igual de relevante.

La Expo Madera 2025, se realizará del 12 al 14 de septiembre en el Centro Cultural del Puerto de Asunción y será el gran escenario propicio para mostrar la transformación en marcha del sector. 

Además de la muestra comercial, contará con un programa académico de alto nivel, con ponencias sobre certificación forestal, mercados de carbono y financiamiento verde.

Uno de los ejes centrales de esta edición será resaltar que la mayoría de la madera producida y exportada en Paraguay proviene de bosques cultivados, desmontando mitos sobre la tala indiscriminada y destacando el compromiso ambiental del sector con la conservación y la mitigación del cambio climático.

El Puerto de Asunción, sede del evento, suma también un fuerte valor simbólico, según explicaron, ya que vincula el presente industrial con la historia del sector, que alguna vez transportó rollos flotando por el río. Hoy, esos productos forestales salen del país en contenedores, certificados y con alto valor agregado.

Se espera la participación de entre 3.000 y 4.000 personas durante los tres días de feria, consolidando a la Expo Madera como uno de los principales espacios de articulación, negocios y posicionamiento estratégico del sector forestal en Paraguay y la región.

El acto de lanzamiento contó con la participación del viceministro de Mipymes, Gustavo Giménez; Piccinini, en representación del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades); el viceministro de Rediex, Javier Giménez; además de la directora de Balcony Eventos PY, Belén Acosta; y autoridades, socios de Fepama e invitados especiales.