fbpx
34 °C Asunción, PY
20 de mayo de 2025

Paraguay y Argentina redefinen tarifa de Yacyretá en USD 28 MWh 

Ambos países firmaron un acuerdo operativo que redefine la tarifa de la Entidad Binacional Yacyretá en USD 28 por MWh, lo que, según informaron, permitirá ordenar la operación y el flujo financiero de la entidad. El acuerdo firmado el 19 de mayo en Buenos Aires, también prevé la reactivación de obras y una gestión más eficiente y sostenible de la institución.

Paraguay y Argentina redefinen tarifa de Yacyretá en USD 28 MWh

Paraguay y Argentina firmaron un nuevo acuerdo que redefine el marco operativo y comercial de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY). El lunes 19 de mayo de 2025, se firmó el documento por ambas partes en la ciudad de Buenos Aires.

Según informaron desde la Binacional, el acuerdo permitirá, entre otras cosas, ordenar la operación y el flujo financiero de la entidad, además de garantizar previsibilidad en la distribución de la energía generada y avanzar hacia una gestión más eficiente y sostenible de la institución. 

Asimismo, prevé la reactivación de obras como Aña Cuá, fundamentales para ampliar la capacidad de generación. Otro de los puntos relevantes del acuerdo es que la EBY percibirá USD 28 por megavatio/hora de la energía generada y comercializada por la central.

Cabe mencionar que la tarifa de USD 28 MWh fue aprobada por ambos países y ratificada por el gobierno argentino mediante un decreto que autorizó su firma el pasado 6 de mayo. 

ACUERDO DE LARGO PLAZO

Entre los puntos más destacados del nuevo acuerdo se encuentran la redefinición del precio de la energía entregada por la EBY, la previsibilidad operativa para el manejo de cargas y generación, así como la implementación de esquemas de cesión de energía entre márgenes que permitan adaptarse a los distintos perfiles de consumo de cada país.

Por otro lado, uno de los principales desafíos abordados en el documento es la diferencia estructural en la demanda energética de Paraguay y Argentina. Además, se introduce un nuevo esquema de pagos que permitirá a la Entidad Binacional Yacyretá, cubrir sus costos operativos y financieros hasta el año 2029. 

En este sentido, Paraguay se compromete a tomar 425 MWh medios del total de 3.100 MW de generación instalada de la central, lo que permitirá que Argentina acceda hasta al 85% de la energía disponible, siempre que nuestro país no la necesite.

Con relación a la nueva tarifa en el marco del plan de reestructuración financiera y viabilidad económica, se estableció un valor por la energía de USD 28/MWh. Hasta ahora, Paraguay abonaba USD 22 y Argentina cerca de USD 50. Con este nuevo esquema se eliminan las compensaciones cruzadas entre partes.

Además, el documento señala que conforme al marco normativo vigente, para la margen izquierda (Argentina), la diferencia de la tarifa facturada se compensará con las deudas pendientes de pago. Finalmente se remarca que el valor de cobro efectivo por la energía será de carácter provisorio hasta tanto se definan las nuevas reglamentaciones del Anexo C del tratado. 

Cabe mencionar que la implementación del acuerdo se revisará anualmente, para realizar ajustes en función de la evolución de los mercados eléctricos, la infraestructura de transmisión y la capacidad de generación disponible.

FIRMA DEL ACUERDO

El documento fue suscrito por Luis Benítez, director ejecutivo de la EBY por la Paraguay; Alfonso Peña, director ejecutivo por Argentina; Félix Sosa, presidente de la ANDE; y Daniel González, titular de la Secretaría de Coordinación de Energía y Minería del Ministerio de Economía argentino.

Según el comunicado de la Binacional, este acuerdo marca un hito en la relación bilateral, al establecer reglas claras para el despacho y la comercialización de la energía generada por Yacyretá, una fuente clave de electricidad para ambos países.

NOTICIA RELACIONADA

Planificación trimestral y cesión voluntaria, los pilares del nuevo esquema operativo de la EBY decretado por Milei

Te puede interesar

Tigo Campus Party: Vuelve a Paraguay el evento de innovación y tecnología más grande del mundo

En esta edición se brindará una experiencia única, con múltiples actividades en las que jóvenes, comunidades, universidades, empresas e instituciones se reúnen en un evento a pura tecnología. Tendrá lugar del 26 al 28 de agosto, en el Centro de Convenciones de la Conmebol y MarketData es media partner de este importante acontecimiento para el mercado local. En el regreso de este encuentro a la modalidad presencial, Tigo también celebrará sus 30 años de presencia en Paraguay.