fbpx
34 °C Asunción, PY
6 de abril de 2025

Precio del flete hacia Paraguay se encarece 7,2% tras bajante del río Paraguay

Los fletes hacia Paraguay aumentaron un 7,2% en relación a un año atrás, llegando a USD 85,4 millones, debido al cobro del peaje en la hidrovía por Argentina y la bajante del Río Paraguay.

Aunque el volumen importado creció un 3,8%, el precio del flete lo hizo en mayor magnitud, lo que podría trasladarse a los precios internos y tener implicaciones en la economía paraguaya, según Consultora Mentu.

Al cierre de enero, el precio de los fletes hacia Paraguay alcanzó un total de USD 85,4 millones, marcando un aumento del 7,2% en comparación con el mismo mes del año anterior.

Además, el volumen importado aumentó un 3,8% interanual, alcanzando las 618.991,1 toneladas, lo que indica una recuperación en la actividad comercial.

De acuerdo al informe de la consultora económica Mentu, el ratio de flete, calculado en USD 0,14 por kilogramo neto, experimentó un aumento del 3,3% con respecto al año anterior. Esta cifra indica un ligero incremento en los costos de transporte por unidad de peso.

Atendiendo que el volumen se incrementó en menor medida que el valor, el aumento del precio del flete se habría debido a factores como el cobro del peaje en la hidrovía impuesto por Argentina y la situación actual de la bajante del Río Paraguay.

Asimismo estima que de continuar el alza de los fletes, podría tener implicancias para la economía de Paraguay, como el traslado de los mismos a los precios internos.

Te puede interesar

Mayor liquidez a tasas competitivas: Una oportunidad para las mipymes en la Bolsa de Valores

Desde hace años, las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) enfrentan dificultades para acceder a liquidez debido a sus condiciones financieras. Esta situación las lleva incluso a recurrir a la usura, lo que afecta significativamente su rentabilidad.

Ante esto, el sector público propone que las cuentas por cobrar de estas empresas sean negociadas en el mercado bursátil. De esta manera, las mipymes accederían a liquidez de manera más rápida y eficiente, mientras que los inversores obtendrían tasas de interés más atractivas.

Al respecto, Sebastián Oporto, presidente de Investor Casa de Bolsa, afirmó que esta medida no solo dinamizará el acceso a recursos para las mipymes, sino que también incrementará la participación en el mercado de valores, ofreciendo acceso a dinero a menor costo.