fbpx
34 °C Asunción, PY
19 de mayo de 2025

Reformas, informalidad y política fiscal: Expertos discutirán en Paraguay sobre desafíos macroeconómicos de la región

Del 28 al 30 de mayo, Paraguay será sede del XXVII Taller de Economía y Finanzas Internacionales, un evento que reunirá a destacados economistas y expertos de América Latina, EEUU y Europa para discutir los principales desafíos macroeconómicos de la región. El taller contará con paneles de alto nivel sobre tributación, reformas estructurales, informalidad y política fiscal, y será coorganizado por el MEF y otros organismos multilaterales.

Paraguay será sede del XXVII Taller de Economía y Finanzas Internacionales, que reunirá a destacados investigadores, académicos y autoridades de política económica de la región, de Estados Unidos y Europa. 

El evento contará con una agenda centrada en los principales desafíos macroeconómicos de América Latina, y se desarrollará desde el miércoles 28 de mayo y se extenderá hasta el viernes 30 del corriente.

Según informó el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), que la jornada inaugural se realizará en el aula magna del Banco Central del Paraguay (BCP), incluirá paneles de alto nivel sobre tributación, reformas estructurales, informalidad, inflación y política fiscal, en un formato de seminario académico orientado a generar intercambio de ideas entre investigadores y hacedores de políticas públicas.

Entre los ponentes destacados figuran reconocidos economistas como Chang-Tai Hsieh (Universidad de Chicago), Karen K. Lewis (Universidad de Pensilvania), Paulina Restrepo (Reserva Federal de St. Louis), Nicholas Trachter (Reserva Federal de Richmond), Alberto Martin (Universidad Pompeu Fabra) y Chari Varadarajan (Universidad de Minnesota).

El XXVII Taller de Economía y Finanzas Internacionales se desarrollará del 28 al 30 de mayo en Paraguay, con sesiones en Asunción y en la Itaipú Binacional. Es coorganizado por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), el Becker Friedman Institute de la Universidad de Chicago, la Universidad Torcuato Di Tella, el BCP, así como organismos multilaterales como el BID, CAF, el Banco Mundial y la LACEA.

PROGRAMA

La apertura de la jornada iniciará con el panel de políticas I “Repensando la tributación”, a las 9:30 horas. Este espacio será presidido por el viceministro de Economía y Planificación del MEF, Carlos Javier Charotti, y contará con la participación de tres destacados expertos de organismos multilaterales: del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Joao Ayres; la economista jefa de CAF – Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe, Jessica Roldán-Peña; y el economista principal del Banco Mundial, Guillermo Vuletin.

Asimismo, a las 10:30 horas tendrá lugar el panel de políticas II “La agenda de reformas en Argentina y Paraguay”, contará con un panel de alto nivel compuesto por el ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos; el economista de la Universidad de Chicago, Fernando Álvarez; y el titular del Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado de Argentina, Federico Sturzenegger. La sesión será moderada por Andrés Neumeyer, profesor de la Universidad Torcuato Di Tella.

Por la tarde, a las 13:45 horas, iniciará la sesión académica con la presentación de la investigación “Informalidad, cumplimiento y crecimiento empresarial”, a cargo del economista senior del BID, Cezar Santos, en colaboración con Luiz Brotherhood, Daniel Da Mata, Nezih Guner y Philipp Kircher. Esta sesión será moderada por Pedro Cavalcanti, investigador de la Fundación Getulio Vargas (Brasil).

A las 15:15 continuará la jornada con la ponencia “Una teoría sobre cómo los trabajadores se mantienen al ritmo de la inflación”, presentada por el economista del Banco de la Reserva Federal de Atlanta, Andrés Blanco. El trabajo, elaborado junto a Andrés Drenik, Hassan Afrouzi y Erik Hurst. La sesión será presidida por Marco Bonomo, profesor del centro de estudios Insper (Brasil).

La última presentación del día será a las 16:50 horas con la destacada participación de la economista de la Universidad de Stanford y miembro de la Hoover Institution, Valerie Ramey. Expondrá el trabajo titulado “¿Los traspasos de dinero en efectivo estimulan la macroeconomía?”. El panel será presidido nuevamente por el viceministro Carlos Javier Charotti.

Las personas interesadas en participar pueden inscribirse a través del siguiente enlace: https://acortar.link/O76KPS 

Te puede interesar