Julio marcó un hito en el uso de tarjetas de crédito en Paraguay, convirtiéndose en el mes con el mayor volumen de transacciones en los últimos años, tanto en cantidad como en el monto total movilizado por este segmento.
De acuerdo con los datos del Banco Central del Paraguay (BCP), entre enero y julio de este año las operaciones con tarjetas de crédito alcanzaron un valor acumulado de G. 5,2 billones, lo que equivale a unos USD 744 millones.
Esta cifra refleja un crecimiento del 28% en comparación con el mismo periodo del año pasado, lo que evidencia una mayor dinámica en el consumo financiado a través del sistema bancario.
PRINCIPALES JUGADORES DEL SISTEMA
Al desagregar los datos por entidades financieras, se observa que Itaú se posiciona como el principal jugador del mercado, con operaciones que sumaron alrededor de G. 1,8 billones en el periodo.
En segundo lugar aparece Continental, con G. 660.583 millones, seguido de ueno, que registró transacciones por G. 623.000 millones, y Sudameris, con G. 589.000 millones.
Esta concentración muestra la fuerte competencia entre las principales entidades por captar clientes en este segmento de financiamiento.
El crecimiento resulta llamativo teniendo en cuenta que se da en un contexto de tasas de interés más elevadas.
Según la última actualización de la Superintendencia de Bancos, la tasa promedio de financiación con tarjeta de crédito asciende al 19,44%, un nivel que podría haber desincentivado el uso de este producto.
ESTRATEGIA
No obstante, el dinamismo se sostiene gracias a la estrategia de las entidades financieras, que recurren a promociones y alianzas con centros comerciales, cadenas de supermercados y tiendas de electrodomésticos.
Entre las ofertas más destacadas figuran descuentos especiales, reintegros en compras seleccionadas, así como la posibilidad de financiar en cuotas sin intereses, mecanismos que incentivan el consumo y mantienen vigente el atractivo de este medio de pago.
En ese sentido, el desempeño de las tarjetas de crédito refleja no solo la confianza de los consumidores en este instrumento financiero, sino también la importancia de la innovación comercial y de las alianzas estratégicas para sostener el crecimiento en un entorno económico desafiante.