fbpx
34 °C Asunción, PY
1 de septiembre de 2025

Transacciones con billeteras electrónicas caen 77% al mes de abril

Las transacciones a través de billeteras electrónicas y giros nacionales sumaron USD 359 millones entre enero y abril de 2025, pero muestran una fuerte caída interanual del 77%. La mayor facilidad para acceder a cuentas bancarias y realizar transferencias estaría desplazando el uso de estas plataformas, que tuvieron su auge durante la pandemia.

El uso de medios de pago electrónicos, como billeteras móviles y giros nacionales, acumuló un valor de USD 359 millones al cierre del primer cuatrimestre de 2025, según datos del Banco Central del Paraguay (BCP). Sin embargo, esta cifra representa una caída interanual del 77%, en comparación con los USD 1.581 millones registrados en el mismo periodo del año anterior.

Solo en abril, las operaciones a través de entidades de medios de pago electrónico (EMPES) totalizaron G. 2,8 billones, equivalentes a USD 92,3 millones. Esta tendencia confirma el marcado descenso que viene registrándose tanto en los montos transaccionados como en la cantidad de cuentas activas dentro del sistema.

CAÍDA DEL USO

Asimismo, el informe del BCP señala que el descenso sostenido en el uso de EMPES responde, en gran medida, a la creciente bancarización de la población. Actualmente, bancos y financieras ofrecen canales más ágiles y accesibles para la apertura de cuentas, así como para la realización de transferencias digitales, lo que ha motivado una migración de usuarios desde las billeteras móviles hacia el sistema financiero formal.

Esto, sobre todo desde la implementación del Sistema de Pagos Instantáneo (SPI) que ofrece el servicio las 24 horas del día, los siete días de la semana.

Durante la pandemia del COVID-19, el uso de estas plataformas electrónicas alcanzó niveles récord, impulsado principalmente por la distribución de programas de ayuda social como Pytyvõ, que se canalizaban a través de medios electrónicos. Finalizada la emergencia sanitaria y con el retiro de estos incentivos, el uso de giros y billeteras comenzó a disminuir de forma constante.

Pese a la contracción en su utilización, las EMPES siguen teniendo un grado de penetración relevante en algunas zonas del país. La participación por departamento se mantiene estable, con Central y Alto Paraná encabezando la actividad, tanto en volumen de operaciones como en número de usuarios.

Desde el BCP destacan que la evolución de este segmento seguirá siendo monitoreada de cerca, dado su impacto en la inclusión financiera y en la competencia dentro del ecosistema de pagos.

Noticia relacionada: https://marketdata.com.py/noticias/en-2024-se-incorporaron-150-000-nuevos-usuarios-cada-mes-segun-el-bcp-142173/

Te puede interesar