fbpx
34 °C Asunción, PY
3 de septiembre de 2025

Wall Street extiende ganancias impulsado por avances en negociaciones entre China y EEUU

Los principales índices bursátiles de Estados Unidos subieron por segunda jornada consecutiva, ante señales de progreso en las conversaciones comerciales entre Washington y Pekín. Mientras tanto, el mercado de bonos revirtió parte de las pérdidas previas y las tecnológicas lideraron el impulso, aunque Apple decepcionó con su presentación sobre inteligencia artificial.

Los operadores de Wall Street, atentos a las pantallas y al desarrollo de las negociaciones comerciales entre Estados Unidos y China, impulsaron al alza los principales índices bursátiles este lunes. El ánimo de los inversores se vio respaldado por señales de progreso en las conversaciones entre las dos mayores economías del mundo, lo que también favoreció una recuperación en el mercado de bonos, tras la toma de ganancias registrada el viernes, según Bloomberg. 

El S&P 500 subió por segunda sesión consecutiva y se ubica ya a solo un 2% de su máximo registrado en febrero. El secretario de Comercio de EE. UU., Howard Lutnick, calificó como “fructífero” el reciente encuentro con autoridades chinas, mientras que el secretario del Tesoro, Scott Bessent, habló de una “buena reunión”, alentando expectativas de avances concretos.

Las grandes tecnológicas lideraron el repunte, aunque Apple Inc. retrocedió más de 1% tras una presentación que dejó sabor a poco en cuanto a desarrollos en inteligencia artificial. En tanto, un índice de pequeñas capitalizaciones subió un 1%, reflejando un mayor apetito por activos de riesgo.

En cifras, el S&P 500 avanzó un 0,2%, el Nasdaq 100 ganó un 0,3% y el Dow Jones subió también un 0,2%. A nivel global, el índice MSCI World sumó un 0,2%, en línea con el optimismo generalizado.

En el mercado de renta fija, el rendimiento del bono del Tesoro estadounidense a 10 años cayó dos puntos básicos hasta el 4,48%. Por su parte, los bonos soberanos europeos mostraron escasa variación: el rendimiento del bund alemán se mantuvo en 2,57%, mientras que el gilt británico a 10 años retrocedió un punto básico, ubicándose en 4,63%.

Te puede interesar

Banco acentúa a -1,7% su proyección de caída del PIB para el 2022, el peor resultado en al menos 15 años

El fenómeno de La Niña sigue afectando duramente al sector agrícola de nuestro país y, en consecuencia, el banco Itaú volvió a revisar a la baja su proyección de crecimiento económico para este año.

La entidad ajustó al alza su estimación para la inflación, para ubicarla por encima del centro de la meta del BCP, prevé un dólar elevado y espera un rebote de 7% del PIB para el 2023