fbpx
34 °C Asunción, PY
23 de mayo de 2025

Wall Street: Rendimiento de bonos del tesoro a 10 años suben y acciones se estancan

El repunte del S&P 500 se debilitó cuando Nvidia Corp. sufrió una caída superior al 6%, aunque la mayoría de las acciones en Estados Unidos registraron avances. A pesar de la presión sobre Nvidia, cinco de las «Siete grandes empresas» lograron ganancias, y el índice Russell 2000 de pequeñas empresas subió casi un 1%. En cuanto a los índices principales, el S&P 500 y el MSCI World mostraron pocos cambios. Los rendimientos de los bonos del Tesoro a 10 años subieron ligeramente.

De acuerdo a Bloomberg, el repunte del S&P 500 perdió impulso cuando Nvidia Corp. extendió su liquidación a más del 6%.

Impulsados por datos que indican la solidez de la economía y por varios analistas que aseguran a los inversores que las perspectivas de crecimiento de Nvidia siguen siendo favorables, la mayoría de los sectores del índice de referencia de renta variable estadounidense mostraron ganancias. Aunque el gigante tecnológico Nvidia se vio afectado, cinco de las empresas del grupo de las «Siete Magníficas» de megacapitalizaciones lograron ganancias. El índice Russell 2000, que agrupa a pequeñas empresas, subió casi un 1%. Al cierre, Dell Technologies Inc. registró un alza tras la publicación de sus resultados.

En este contexto los principales índices cerraron de la siguiente manera: el S&P 500 mostró pocos cambios, el Nasdaq 100 retrocedió 0,1%, el Dow Jones subió un 0,6%, y el MSCI World permaneció prácticamente sin variaciones.

En cuanto a los bonos del Tesoro a 10 años, el rendimiento del estadounidense subió tres puntos básicos hasta el 3,87%, el del alemán aumentó un punto básico hasta el 2,27%, y el del británico avanzó dos puntos básicos hasta el 4,02%.

Te puede interesar

Ciberseguridad: Instan a consumidores a presentar reclamos y empresas afectadas aguardan soluciones

La SEDECO tomó conocimiento sobre el ciberataque que ha impactado a la compañía proveedora de servicios de telefonía Tigo, por lo que insta a los consumidores finales a presentar sus reclamos.

Por su parte, Fortaleza, Paraguay Educa y Cadiem han informado a sus clientes e inversionistas sobre este inconveniente que les ha afectado y se encuentran a la espera de soluciones.