CAF invertirá USD 8.500 millones para impulsar el agro en América Latina y el Caribe
A través de su estrategia «Prosperidad Agropecuaria», que busca fortalecer la seguridad alimentaria, el desarrollo rural y la sostenibilidad del sector agropecuario en América Latina y el Caribe, el citado organismo invertirá USD 8.500 millones hasta 2030. La iniciativa apunta a integrar prácticas sostenibles, promover alianzas con el sector privado y utilizar instrumentos financieros innovadores.
Gran Chaco: el reto de crecer sin destruir, según informe del Foro Económico Mundial
Un reciente informe destaca la importancia del Gran Chaco en la cadena de suministro de alimentos a nivel mundial y regional, resaltando el crecimiento de la agricultura y la ganadería en la zona. Además analiza el potencial para el desarrollo de una actividad agrícola más sostenible, que equilibre la producción de alimentos con la conservación del medio ambiente.
Capeco: Guerra comercial entre China y EEUU puede favorecer a Sudamérica
La creciente tensión comercial entre China y Estados Unidos debido a la imposición de aranceles está generando repercusiones en los mercados de commodities. En dicho contexto, Capeco advierte que la posición de EEUU como proveedor de soja y maíz en China podría debilitarse, lo que podría beneficiar a países productores de América del Sur.
Mercado internacional en alerta: inflación, recesión y volatilidad marcan la agenda
El Banco de Japón advierte sobre la presión inflacionaria de los alimentos, mientras que México se acerca a una recesión inevitable. En China, las ganancias industriales cayeron, reflejando una desaceleración, y en Argentina, los agricultores retienen sus ventas ante la incertidumbre cambiaria. Por otro lado, en los mercados de divisas, el euro cayó y mientras el dólar se fortaleció con la inflación y los aranceles en el centro del debate.
Panorama global: OCDE advierte sobre freno al crecimiento por aranceles, mientras Europa y Reino Unido enfrentan desafíos económicos
La OCDE advierte que los aranceles pueden frenar el crecimiento, mientras Trump insiste en mantenerlos. La política comercial del presidente norteamericano genera incertidumbre entre los bancos centrales. En la zona euro, el BCE alerta sobre la falta de acceso a la vivienda debido a la rápida recuperación del sector. Alemania busca estabilizar expectativas con planes de gasto, y el Banco de Inglaterra mantiene las tasas, descartando recortes ante la incertidumbre.
Mercado global: China registra caída de precios mientras EE.UU. y Europa evalúan riesgos económicos
Los precios al consumidor en China cayeron en febrero, mientras que la confianza de las pequeñas empresas en EE.UU. siguió disminuyendo. La inflación de los productores y el mercado laboral estadounidense se mantienen estables, a la espera del impacto de las políticas arancelarias. En Japón, el Banco Central debatirá los riesgos económicos de la guerra comercial de Trump. En Europa, Holzmann, del BCE, aboga por mantener las tasas en abril debido a los riesgos inflacionarios.
Mercado global: Europa reduce tipos, EEUU enfrenta inflación y China con caída en sus importaciones
Mientras el BCE recorta los tipos de interés por sexta vez para impulsar el crecimiento en Europa, en EEUU las presiones inflacionarias aumentan ante la inminente imposición de nuevos aranceles. Al mismo tiempo, China registra una inesperada caída en sus importaciones.
Panorama internacional: Confianza del consumidor cae en EEUU, desaceleración en China y riesgo de estanflación en Alemania
La confianza del consumidor en EEUU cae a su nivel más bajo en ocho meses ante las preocupaciones por las políticas de Trump, mientras las ventas de viviendas nuevas disminuyen y los precios alcanzan su máximo desde 2022. En China, la actividad manufacturera se contrajo por segundo mes consecutivo, y en Alemania, la inflación se mantiene estable, avivando temores de estanflación.
Mercado global: Temores a la estanflación en EE.UU., crecimiento sorpresivo en Japón y alta inflación en Reino Unido
En la tercera semana de febrero, los mercados de EE. UU. temieron una estanflación, mientras que China mantuvo los tipos de interés. La inflación británica superó las expectativas, afectando las perspectivas del Banco de Inglaterra, mientras que Japón registró un PIB superior al esperado, impulsado por el consumo. En Alemania, las ciudades enfrentaron dificultades económicas debido al aumento de costos.
Wall Street: El repunte de las acciones se desacelera y el S&P 500 permanece casi sin cambios
Al cierre de la jornada, el repunte de las acciones en Wall Street se desaceleró mientras que el S&P 500 registra pocos cambios y varias tecnológicas y el bitcoin experimentan caídas significativas. El rendimiento de bonos del Tesoro a 10 años, por su parte, avanzó seis puntos básicos hasta el 4,53%.