fbpx
34 °C Asunción, PY
1 de septiembre de 2025

Internacionales

Futuros de Wall Street inician septiembre con leve repunte

Los futuros del S&P 500 y Nasdaq 100 avanzaron 0,2% en una sesión marcada por el feriado en EE.UU., mientras Europa subió impulsada por acciones de defensa y Asia mostró resultados mixtos con un salto de Alibaba y caídas en fabricantes de chips.

Acciones europeas suben y el dólar toca mínimos antes de los datos de empleo en EE.UU.

Las acciones europeas registran subas, mientras que los bonos se debilitan a la espera de los datos clave que se publicarán esta semana en Estados Unidos. El dólar cayó a su nivel más bajo desde finales de julio, previo a la difusión del informe de empleo norteamericano. En paralelo, Eric Trump subió al escenario en Japón en medio de la votación de la empresa de bitcoines Metaplanet sobre su plan de capital.

dólar estadounidense

Mercados globales: dólar, Fed, inflación y China en el centro de la semana

Esta semana, la agenda internacional estuvo marcada por el tono moderado de Jerome Powell, que frenó al dólar y generó nervios en los mercados. En EE. UU. cayeron los rendimientos a corto plazo, mientras Nvidia quedó bajo la lupa por dudas sobre sus ventas en China. Además, la actualización de la inflación puso presión sobre los miembros moderados de la Fed.

El S&P 500 corta su racha alcista tras ola de ventas en el sector tecnológico

Wall Street cerró con pérdidas este viernes, arrastrado por una ola de ventas en el sector tecnológico que frenó el repunte de agosto. El S&P 500 cedió 0,6% y el Nasdaq 100 cayó 1,2%, en un mercado que encara septiembre, históricamente el mes más débil para las acciones, mientras crece la expectativa por el próximo informe de empleo en EE.UU.

Mercados en alerta: inflación en EEUU, bancos británicos y empleo en la mira

En los mercados internacionales, la actualización de la inflación en EEUU pone a prueba a los miembros más moderados de la Fed, mientras que en el Reino Unido las acciones de los bancos registran caídas ante el temor de un nuevo impuesto al sector financiero. De cara a la próxima semana en Wall Street, la atención estará centrada en los datos de empleo que podrían definir las expectativas de una eventual bajada de tipos y el sostenimiento del repunte bursátil.

Wall Street toca nuevos máximos en vísperas de un dato clave de inflación en EE.UU

Los índices de Wall Street cerraron en nuevos máximos históricos tras un dato de crecimiento económico mejor al esperado en Estados Unidos. Sin embargo, los inversores se mostraron cautelosos antes de la publicación del indicador de inflación favorito de la Reserva Federal, que podría definir el ritmo de los próximos recortes de tasas.

¿Cómo hará Paraguay para conectar su Bolsa de valores con mercados globales?

Sesión matinal: sombras sobre Nvidia, advertencia del BCE y debut cripto en EE.UU.

En la jornada matinal, los mercados muestran señales mixtas: las dudas sobre las ventas en China opacan el buen desempeño de Nvidia, mientras que Olli Rehn, miembro del BCE, advirtió que una erosión de la independencia de la Reserva Federal podría derivar en mayor inflación; en paralelo, un nuevo Bitcoin estadounidense, respaldado por los hijos de Donald Trump, busca debutar en el mercado en septiembre.

Mercados internacionales: caen rendimientos en EEUU, Nvidia en foco y la libra retrocede

En la subasta matutina, los rendimientos a corto plazo en EEUU registraron una caída, con el mercado atento al desempeño de Nvidia y al impacto del acuerdo de Donald Trump con Intel, que genera temores de una nueva era de política industrial en ese país. Al mismo tiempo, la libra esterlina retrocede frente al repunte del dólar, mientras los operadores procesan los últimos datos del índice de precios al productor en el Reino Unido.

Trump y la Fed: preocupación por independencia del banco central mueve dólar y bonos del Tesoro

El impulso del presidente Donald Trump para destituir a la gobernadora Lisa Cook generó caída del dólar y aumento en los rendimientos de los bonos del Tesoro a largo plazo, mientras los inversionistas analizan el impacto sobre la inflación y la política monetaria.

Mercados globales: Aranceles de Trump, datos de inflación y tensiones en la Fed marcaron la semana

Despido en la Fed genera nerviosismo en Wall Street y presión sobre Nvidia

En la apertura matutina, los mercados mostraron nerviosismo tras la destitución de la gobernadora de la Fed por parte de Trump, mientras el dólar se estabilizaba después de la sacudida inicial; en este contexto, las opciones sugieren que Nvidia podría experimentar una fluctuación de precios de hasta 260.000 millones de dólares tras la publicación de sus resultados.