fbpx
34 °C Asunción, PY
12 de mayo de 2025

Inversiones en el sector maquila alcanzan USD 98 millones en lo que va del año

La dinámica del sector maquilador en Paraguay continúa expandiéndose no solo en inversiones sino que también en las exportaciones. Según el ministro de industria y comercio, Javier Giménez las exportaciones del sector alcanza USD 920 millones, mientras que las inversiones USD 98 millones, al cierre del mes de octubre.

El titular de Industria y Comercio, Javier Giménez, señaló los logros del sector de la maquila en Paraguay este año, que registró un crecimiento sostenido e inversiones significativas que alcanzan casi USD 920 millones en exportación al cierre de octubre y unos USD 98 millones en inversiones. Al tiempo que resaltó la diversificación de este régimen en los últimos meses, con el surgimiento de nuevos rubros como la joyería y la tripería.

Así también, indicó que este régimen económico se convirtió en un gran generador de empleo, especialmente para mujeres, lo que contribuye a la mejora de la calidad de vida de muchas familias.

PERSPECTIVAS 2025 

Por otra parte, el ministro Giménez comentó que el año entrante será crucial para este rubro, haciendo referencia a la actualización de la Ley Maquila, la cual cuenta con una vigencia de 28 años.

En este sentido, habló de tres puntos importantes, la sostenibilidad de la Ventanilla Única de Exportación; la simplificación de los trámites y finalmente; la reglamentación adecuada del sector servicios, atendiendo que es uno de los espacios con mayor potencial de empleo para los jóvenes.

Finalmente reafirmó el compromiso del Ministerio de Industria y Comercio de trabajar en conjunto con el sector privado para el desarrollo de la industria maquiladora.

A su turno, la presidenta de CEMAP y anfitriona de la noche, Carina Daher,manifestó el compromiso de la Cámara de trabajar con el sector público para fortalecer este sector y así atraer más inversión en el país y empujar el desarrollo industrial.

Te puede interesar

Diferencias entre industriales y comerciantes de frontera vuelven a dilatar la modificación del régimen de turismo

Los sectores siguen sin llegar a un acuerdo respecto a la iniciativa que busca generar precios competitivos y atraer compradores extranjeros en los comercios fronterizos del país.

Entidades estatales rechazan la propuesta, asegurando que con ella se podría concurrir a inconvenientes legales con el Mercosur e incluso se podría crear dos sistemas tributarios diferentes.