Paraguay se encuentra en una importante etapa de su transición demográfica, con una estructura poblacional que todavía ofrece una oportunidad única para el desarrollo económico y social. Así lo indica el informe “La Ventana Demográfica en Paraguay”.
Milcíades Brítez Díaz, especialista en demografía del Instituto Nacional de Estadística (INE), quien analiza la evolución de la razón de dependencia demográfica total, uno de los principales indicadores en este campo, presentó el informe.
De acuerdo al análisis, el país mantiene actualmente una elevada proporción de población en edad laboralmente activa: 66,4% en 2025, cifra que apenas disminuiría al 66,2% para el año 2050.
Esto implica que la ventana demográfica, entendida como el periodo en que la mayoría de la población se encuentra en edad de trabajar, seguirá abierta por al menos 25 años más.
ESECENARIO TRANSITORIO
Sin embargo, el especialista advierte que este escenario favorable es transitorio, por lo que se deben llevar a cabo acciones urgentes para traducir el bono demográfico en crecimiento real.
También se menciona en el documento que la ventana de oportunidad solo se puede aprovechar si se acompaña de políticas activas que fortalezcan el mercado laboral, con capacidad para absorber a la población joven en empleos productivos. De lo contrario, el potencial de desarrollo se diluirá a medida que avance el proceso de envejecimiento.
VENTANA DEMOGRÁFICA
En otra parte del análisis se señala que, las proyecciones muestran que la proporción de menores de 15 años pasará del 25,1% en 2025 al 17,4% en 2050, mientras que la población de 65 años y más se duplicará en ese periodo, pasando del 8,6% al 16,4%.
No obstante, a partir de 2035, la razón de dependencia comenzará nuevamente a incrementarse, marcando el inicio del cierre de la ventana demográfica.
La evolución de este indicador, que disminuyó de 99 dependientes por cada 100 personas en edad laboral en 1950 a cerca de 51 en 2025, muestra ahora una tendencia al alza que podría acelerarse.
“Si bien el 2035 no es el fin del periodo de la ventaja demográfica, es una llamada a la reflexión sobre este tema, porque empieza una etapa en que nuevamente la proporción de dependientes recupera su tendencia creciente de manera sostenida y no se tiene evidencia de que dicho aumento tendrá una lenta o rápida recuperación”, advierte el documento.
Finalmente, el documento concluye que “Estamos en un momento transcendental de mirar qué estamos haciendo para aprovechar esta ventaja demográfica que es ahora, ya no nos queda tiempo como país para pensar, sino que debemos actuar”.
Noticia relacionada: Paraguay alcanzará los 7,1 millones de habitantes en 2050, según proyecciones del INE