fbpx
34 °C Asunción, PY
2 de septiembre de 2025

BCP emite resolución por la cual autoriza a las fintech a ofrecer servicios de inicio de pagos

El Banco Central del Paraguay (BCP) informa que el Directorio emitió la Resolución N° 15, Acta N° 35 de fecha 27 de agosto de 2025, mediante la cual se actualiza el Reglamento de Autorización para los Proveedores de Servicios de Inicio de Pagos (PISP) que operan en el Sistema de Pagos Instantáneos (SPI).

La nueva normativa incorpora a las entidades de tecnología financiera (Fintech) como proveedores de inicio de pagos, habilitando a estas empresas a ofrecer alternativas de cobro a los comercios mediante la intermediación de pagos con transferencias a través del SPI. 

Con esta medida, el BCP promueve la inclusión financiera, la digitalización del comercio y la reducción de costos transaccionales, fortaleciendo así la competitividad y la innovación en el ecosistema de pagos.

El reglamento actualiza los requisitos de autorización, las reglas operativas y los estándares de seguridad y ciberseguridad que deberán cumplir los PISP. De esta manera, se garantiza la protección de los usuarios, la integridad de las operaciones y la confianza en el sistema de pagos, facilitando operaciones rápidas, seguras y eficientes. Estas innovaciones refuerzan el rol del SPI como infraestructura crítica para el desarrollo económico del país.

La disposición se enmarca en la entrada en vigencia de la Ley N.° 7503/2025 “Sistema Nacional de Pagos”, que en su Artículo 2° reconoce a los Proveedores de Servicios de Pago, incluyendo a los PISP, como participantes de los sistemas administrados por el BCP. Asimismo, el Artículo 4°, inciso d), otorga al Banco Central la facultad de determinar qué proveedores y servicios de pago quedan sujetos a la regulación, control, supervisión y vigilancia de la institución.

Te puede interesar

Basa Capital lanza “LP Fidelidad”, el fondo mutuo que pretende atraer a nuevos inversores maximizando rentabilidad

La casa de bolsa puso a disposición del mercado un nuevo instrumento que pretende brindar más opciones a los ahorristas o inversores. Se trata de un fondo mutuo que busca ofrecer una rentabilidad de hasta 9,35% en guaraníes.

Según explicaron, también el instrumento ofrece premios por permanencia a partir de un año, lo que motiva a los inversores a mantenerse en el a mediano y largo plazo para acceder a una rentabilidad más alta. Sin embargo, es importante destacar que el fondo también brinda la posibilidad de rescate en caso de necesidad.

Rechazan modificación a ley de biocombustibles y proponen mesa de trabajo para pequeños productores

La Comisión de Presupuesto de la cámara baja, emitió un dictamen negativo sobre dos proyectos de ley destinados a fomentar los biocombustibles, que incluían cambios relacionados con incentivos fiscales y la mezcla de etanol en combustibles. El rechazo tuvo que ver con el impacto presupuestario que implicaría, en contrapartida se propuso crear una mesa de trabajo para analizar en detalle la situación de los pequeños productores de maíz y caña de azúcar.