fbpx
34 °C Asunción, PY
6 de abril de 2025

Agencia chilena de exportaciones ubica a Paraguay entre economías más estables de la región

Prochile, institución dependiente del Ministerio de Relaciones Exteriores de ese país, elogió la estabilidad macroeconómica del Paraguay. Durante un encuentro virtual de negocios, destacaron el hecho de que nuestro país haya sido el primero en crecer en el escenario de la pandemia.

En el marco de un encuentro de negocios organizado por Prochile -dependiente del Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile como oficina de Servicio encargada de promover la oferta exportable de bienes y servicios de ese país- se destacó la estabilidad económica del Paraguay, al momento de calificarlo como uno de los países más estables de América Latina. 

En la ocasión, se discutió sobre el comportamiento de varios mercados, entre ellos el de nuestro país. Los especialistas calificaron a Paraguay como el menos afectado económicamente por la pandemia y con buenas proyecciones de crecimiento, gracias a las obras públicas. 

El objetivo de la reunión virtual fue presentar el panorama económico actualizado de la situación de los mercados, desde la mirada de los actores clave, según se comunicó desde la organización. Participaron Carlos Brunel, director de la oficina comercial de Prochile en Paraguay, así como Stan Canova, consultor financiero paraguayo. 

“Paraguay fue el primer país que creció en Latinoamérica en escenario de pandemia, lo que nos hace ver un potencial enorme. Chile se posicionó en Paraguay en muchos sectores, como el de agroalimentos, servicios, retail, alimentos saludables y orgánicos, e innovación alimentaria, los cuales crecieron un 9%, además de otros productos tradicionales como aceitunas, bebidas energéticas, vino, entre otros”, expresó Carlos Brunel.

Otro de los puntos destacados por Brunel fue el de la posibilidad de colaboración productiva, a fin de integrar la yerba mate paraguaya con la mano de obra chilena para generar valor agregado a esta materia prima de una manera innovadora, en forma de té helado. Agregó que esta experiencia ya se ha realizado en Chile, permitiendo la apertura de grandes mercados como Estados Unidos y Europa.

Por otro lado, el director de ProChile en Paraguay enumeró otros activos chilenos que tienen éxito en la alta gastronomía local, como el salmón, el pulpo y los camarones. En cuanto al sector servicios, Brunel mencionó el reciente encuentro de energía e infraestructura sostenibles, temas que condicionan los negocios mundiales.

El experto en negocios puntualizó que Paraguay es un mercado de nicho, en el cual se podrían generar muchas oportunidades para mipymes chilenas, de manera a configurar una alianza estratégica entre ambos países ya que, por ejemplo, la carne producida en nuestro país ya tiene acceso a Chile con montos que superan los USD 400 millones.

Te puede interesar

Deuda a proveedores: Instan a nuevo Gobierno a elaborar estrategia para evitar descenso en calificación soberana

El exministro de Hacienda y asesor económico de la CAP, Manuel Ferreira, advirtió que nuestro país corre el riesgo de descender en su valoración crediticia internacional debido a la forma en que no se contabilizaron las deudas contraídas con empresas proveedoras durante la pandemia. Dijo que el gobierno entrante deberá emprender un lobby detallado sobre los motivos que llevaron al país a operar de esta manera y cómo se corregirá la situación. A su criterio, este trabajo deberá ser encabezado por el propio presidente Santiago Peña, dado su perfil técnico en la materia, que se suma a su investidura.

Pagos digitales en expansión: Comercios locales podrán cobrar en reales a través de procesadora Paraguaya

Desde este mes, los comercios tendrán la posibilidad de recibir pagos con PIX, a través de la red Bancard, optimizando la experiencia de los clientes que provienen de Brasil.

Esta iniciativa no solo simplificará el proceso de pago, sino que también fortalecerá el crecimiento de los negocios locales y contribuirá al turismo de compras en el país.