fbpx
34 °C Asunción, PY
14 de mayo de 2025

Recaudaciones de la SET arrojan señales de un vigoroso consumo, a julio

Los ingresos en concepto del IVA ya suman G. 4,89 billones al cierre del séptimo mes de este año, con un crecimiento del 15,6% en comparación con mismo periodo del año pasado. El reporte de la SET evidencia así el aumento del consumo en el mercado local. Del total de los ingresos de Tributación, el 48,4% corresponde a este tributo.

La Subsecretaría de Estado de Tributación (SET), en su último informe mensual, reportó que en julio recaudó G. 1,6 billones (USD 246 millones), registrando de esta manera un crecimiento del 18,9% en comparación con el mismo mes del año pasado. 

En detalles, el reporte de la entidad tributaria menciona que, del total recaudado, G. 1,5 billones (USD 227 millones) fueron en efectivo y G. 130.639 millones (USD 19 millones) en compensaciones con créditos fiscales. El incremento observado en efectivo fue del 11,7%, lo que significa G. 163.242 millones más que los ingresos del mes de julio del 2020.

En lo que respecta a la recaudación acumulada de enero a julio de 2021, la SET ya suma más de G. 10 billones, lo que supera en el orden del 35,4% de forma positiva al mismo periodo del año 2020 y en un 10,3%, con relación al 2019. 

En este punto, la SET remarca que, a pesar de la situación de pandemia vigente, se mantiene un crecimiento positivo en la recaudación, lo cual representa un dato significativo para el financiamiento de los compromisos del Estado. 

Enfatiza en que, a medida que la actividad económica se mantenga con una tendencia positiva, ayudará a mejorar la recaudación del mes de agosto.

Se destaca ingresos en IVA

Del total recaudado por la SET al cierre del séptimo mes de este año, casi la mitad corresponde a pagos en concepto de Impuesto al Valor Agregado (IVA). Esto denota que existe una recuperación económica, ya que este tributo es el reflejo de cómo se comporta el consumo. 

En lo que va del 2021, la SET ya lleva recaudados G. 4,89 billones en IVA. Este monto, en comparación con julio del año pasado, representa un aumento del 15,6%; mientras que en términos nominales, revela una suba de G. 658.139 millones. 

Lo recaudado bajo la figura del IVA significa el 48,4% del total de los ingresos hasta el séptimo mes de este año, de acuerdo con los detalles del reporte de Tributación.

Otros impuestos

Por otra parte, en el informe mensual de recaudación también se destacan los ingresos en otros tributos como el Impuesto la Renta Empresarial (IRE) e Impuesto a los Dividendos y Utilidades (IDU). 

En el caso del primero ya suman G. 3,4 billones, con un importante crecimiento (del 235%) en relación con el mismo periodo del año anterior y representa el 34,4% del total recaudado a julio de 2021.

En lo que respecta al IDU, los ingresos tributarios en este concepto llegan a G. 817.673 millones, registrando un incremento del 158% y en términos nominales representa G. 501.044 millones más que el año pasado. 

Por otra parte, en el Impuesto a la Renta Personal (IRP), la SET ya ha recaudado en lo que va del año G. 302.094 millones, con un crecimiento del 22,7%, y su participación en el total de los ingresos es del 3%.

Por último, en el reporte de la SET se puede observar que lo recaudado en Impuesto Selectivo al Consumo (ISC) suma G. 244.627 millones, pero con una caída del 20,7% frente al mismo periodo del año pasado. 

En este punto es importante mencionar que el Poder Ejecutivo ha decidido establecer reducciones temporales a las tasas del ISC que regirán hasta el próximo 31 de octubre. 

Algunos de los productos que cuentan con reducciones de tasas son cerveza con y sin alcohol, sidras con y sin alcohol, vinos de frutas, naturales o dulce; champagne y equivalentes, y demás bebidas envasadas con graduación alcohólica superior al 10%, hasta el 30% vol. a 20° celsius. 

También están pagando menos impuestos los productos como coñac, whisky, tequila, agua ardiente, entre otros; también perfumes, aguas de tocador, preparaciones de belleza y maquillaje.

Te puede interesar

El servicio acumulado de la deuda pública es de unos USD 534 millones al cierre del primer trimestre

El Boletín Estadístico de deuda pública reporta que el servicio acumulado de la deuda de la Administración Central fue de USD 414,86 millones, representando el 0,9% del PIB en marzo de 2024. Para la Administración Descentralizada, alcanzó USD 119,34 millones, equivalente al 0,3% del PIB.

Este incremento se atribuye al aumento en los intereses de los bonos soberanos emitidos, según el Ministerio de Economía. Además, se prevén nuevas emisiones de bonos en el mercado local en este 2024.

Volúmenes de importación cayeron en enero, tras encarecimiento de productos y complicada logística

El sector importador sigue arrastrando complicaciones que datan ya del 2020, en lo que respecta a la dinámica de las compras de mercaderías y logística. Si bien el último informe del BCP reporta un crecimiento de 11,2% en el valor de las importaciones, en el volumen se observa una reducción de 13%

Desde el Centro de Importadores advierten que los empresarios adquieren menos insumos, tras el encarecimiento de los mismos, y adelantan que al agregar el efecto del tipo de cambio, deberán ajustar los precios al consumidor final.