fbpx
34 °C Asunción, PY
25 de mayo de 2025

Destacan potencial de productos paraguayos para ser exportados a Estados Unidos

Desde Rediex, afirman que las empresas del país norteamericano no han dejado de invertir en Paraguay en los últimos años, a pesar de que por el momento la balanza comercial es muy desigual. Los principales productos paraguayos enviados son azúcar orgánica, derivados del cuero, oleaginosas, alimentos para mascotas y conductores eléctricos.

En el webinar “Exportación de productos paraguayos a Estados Unidos”, organizado por la Red de Inversiones y Exportaciones (Rediex) del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), se destacó la potencialidad que tienen tanto las materias primas como los manufacturados paraguayos para ser vendidos en el país nortemaericano.  

Nikolaus Osiw, director de Inteligencia Competitiva de Rediex, hizo referencia a esto apuntando que la inversión de las empresas de Estados Unidos en Paraguay ha sido constante en los últimos años, porque notan el potencial que ofrece nuestro país. Sin embargo, la balanza comercial es muy desigual, ya que Paraguay exportó el año pasado por solo USD 42 millones e importó por USD 374 millones.

Osiw explicó que nuestro país envía a los Estados Unidos mayormente azúcar orgánica, derivados de cuero y oleaginosas, alimentos para mascotas y conductores eléctricos, mientras que compra productos elaborados como tecnología (celulares, computadoras), petróleo y vehículos, en mayor medida.

Recalcó que los productos que Estados Unidos está demandando y con los que Paraguay tiene oportunidades de ingresar al mercado americano son maíz, torta, aceite y semilla de soja; arroz, cables y conductores eléctricos, trigo, oleaginosas, alcohol etílico, derivados bovinos y medicamentos para venta minoristas, entre otros.

Por su parte, Ricardo y Patricia Fleitas, socios de Guaraní Shipping & Food -empresa importadora y distribuidora de productos paraguayos en EEUU, con 20 años de experiencia- compartieron detalles que deben considerar las empresas paraguayas que quieren ingresar al mercado norteamericano, así como también los productos que más están demandando y que el Paraguay puede proveer.

“Comenzamos importando yerba desde Paraguay y luego fuimos agrandando la cartera de productos paraguayos de grandes y pequeñas empresas al mercado norteamericano”, recordó Ricardo Fleitas.

“Tenemos presencia en Nueva York y alrededores, donde hay una fuerte comunidad hispana, y proveemos a unas 40 tiendas en la zona y otras en las zonas de California, Georgia y Washington, donde nuestros compatriotas encuentran productos nacionales”, agregó.

Los supermercados y tiendas americanas se están modernizando, poniendo el énfasis en la inocuidad e higiene, mientras que los nuevos consumidores están volcándose a presentaciones modernas y coloridas. Las empresas paraguayas que quieran tener presencia aquí deben aggiornarse para adaptarse a las tendencias de consumo.

Te puede interesar