fbpx
34 °C Asunción, PY
15 de noviembre de 2025

Mercados en tensión: El fin del cierre de gobierno en EEUU impulsa al oro, pero hunde a las bolsas por señales más duras de la Fed

La reapertura del gobierno estadounidense calmó parte de la incertidumbre global, pero las señales de una Reserva Federal más agresiva volvieron a sacudir a los mercados. Mientras los índices bursátiles retrocedieron ante la perspectiva de tasas más altas por más tiempo, el oro repuntó como refugio seguro y el petróleo continuó bajo presión por la mayor oferta mundial. La combinación de expectativas monetarias más duras y ajustes en los mercados de materias primas configuró una semana de marcada volatilidad para los inversores.

Predisposición a ahorrar cae y confianza del consumidor se mantiene baja en octubre

El Índice de Confianza del Consumidor se situó en 48,32 puntos en octubre según el BCP, manteniéndose en zona de pesimismo. Además, sólo el 18,25% de los hogares afirmó tener capacidad de ahorro, por debajo de niveles de meses anteriores, mientras que la predisposición a la compra de bienes durables muestra movimientos mixtos.

Importación de carne bovina acumula USD 55,6 millones en lo que va del año 

Según datos del informe de comercio exterior, la importación de carne bovina registró un crecimiento de 151% en comparación al mismo periodo del año pasado. Esta dinámica se da para complementar la oferta local y abastecer al mercado, buscando mitigar el aumento del precio.

Déficit fiscal alcanza 1,1% del PIB a octubre y mantiene rumbo hacia meta 2025, según el MEF

De acuerdo con el Ministerio de Economía, a octubre de 2025 Paraguay registró un déficit fiscal acumulado de G. 3,955 billones (1,1% del PIB), impulsado por un crecimiento de los ingresos tributarios del 5,6%. El gasto total aumentó 4,7%, mientras que la inversión pública alcanzó G. 4,74 billones. El MEF destacó que estos resultados se mantienen en línea con la meta de convergencia fiscal 2025.

Tres socios dominan las compras externas de Paraguay: China, Brasil y EEUU concentran más del 60%

Hasta octubre de 2025, Paraguay importó USD 14.973 millones, de los cuales China, Brasil y EE.UU. concentraron USD 9.369 millones, representando el 62,6% del total, con productos clave como teléfonos móviles, maquinaria, abonos, cerveza, gasoil y productos farmacéuticos.

MarketData TV