fbpx
34 °C Asunción, PY
7 de abril de 2025

Prevén que hidroeléctrica argentino-paraguaya genere 15 % más este año

«Vamos a producir aproximadamente 15 millones de megavatios por hora (MWh), que serían 15 % más de la producción energética del año pasado», declaró el director en Paraguay de la entidad binacional, Nicanor Duarte Frutos, durante una conferencia de prensa en el Palacio de López

Asunción, 16 nov (EFE).- La central hidroeléctrica argentino-paraguaya Yacyretá generará este año 15 millones de megavatios por hora (MWh), un 15 % más que el año pasado, anticipó este miércoles el director en Paraguay de la entidad binacional, Nicanor Duarte Frutos.

«Vamos a producir aproximadamente 15 millones de megavatios por hora (MWh), que serían 15 % más de la producción energética del año pasado», declaró Duarte durante una conferencia de prensa en el Palacio de López, la sede del Ejecutivo, donde este miércoles se reunió con el presidente paraguayo, Mario Abdo Benítez.

Yacyretá generó alrededor de 13.000.000 MWh en 2021, según cifras de la entidad conocidas por EFE.

Duarte, quien gobernó Paraguay entre 2003 y 2008, destacó que la hidroeléctrica logró en octubre pasado un récord de producción, que atribuyó al crecimiento del río Paraná, que alimenta la represa, y al funcionamiento de sus 20 turbinas generadoras.

La central alcanzó en octubre los 2.054.657,5 megavatios por hora (MWh), suministrando 1.969.069,8 MWh al Sistema Argentino de Interconexión (SADI) y 85.587,7 MWh al Sistema Interconectado Nacional Paraguayo (SINP), según un comunicado difundido el pasado 2 de noviembre por la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) en Argentina.

En junio pasado, la central volvió a operar a su máxima potencia tras la conclusión de los trabajos de mantenimiento programado de la represa y la normalización del caudal del río Paraná, que el año pasado sufrió una bajada histórica, con niveles no registrados desde 1944.

Te puede interesar

Gastronómicos y hoteleros piden modificar el régimen de trabajo temporal

La normativa actual establece que para contratar a una persona a tiempo parcial como mínimo se le debe inscribir 18 días en el IPS, y los gremios informaron que solo necesitan 8 días. Este tema lo abordaron con autoridades del Ministerio de Trabajo.

También, en una comisión de Diputados fue estudiado el proyecto de ley que regula la prestación de servicios en empresas de plataformas digitales de movilidad y reparto.

A su vez, el Ministerio de Trabajo participó de la mesa de trabajo instalada en el marco del “Proyecto AMPLIAR”, que apunta a la promoción del trabajo decente en zonas agroganaderas de Paraguay y Brasil.