fbpx
34 °C Asunción, PY
19 de mayo de 2025

Empresas e instituciones son premiadas por su compromiso social y ambiental

El BID otorgó un galardón al Ministerio de Hacienda de Paraguay por su inversión en la niñez, en el marco del VII Premio Anual 2021 “Gestión para Resultados en el Desarrollo”.

La ADEC reconoció la labor del Grupo Yaguareté por su crecimiento en capacidad operativa y producción, sus mejoras tecnológicas e innovación, el valor ambiental, el compromiso social y la esencia misma de su negocio.

Los empresarios cristianos dieron también un espacio especial a las tareas de triple impacto. En la categoría Innovación, destacaron la construcción sostenible en edificaciones y el apoyo para mejorar la calidad de vida del adulto mayor.

A través de la Dirección General de Presupuesto (DGP), dependiente de la Subsecretaría de Estado de Administración Financiera (SSEAF), el Ministerio de Hacienda  obtuvo el tercer lugar en la Categoría Presupuesto para Resultados del VII Premio Anual 2021 “Gestión para Resultados en el Desarrollo”.

Dicha premiación fue organizada por la Comunidad de Profesionales y Expertos en Latinoamérica y el Caribe en Gestión para Resultados en el Desarrollo (CoPLAC-GpRD), del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Otro de los grandes premiados de este mes fue el Grupo Yaguareté, que por su crecimiento en capacidad operativa y producción, sus mejoras tecnológicas e innovación, el valor ambiental, el compromiso social y la esencia misma de su negocio, fue reconocido como Empresa del Año 2022 por parte de la Asociación de Empresarios Cristianos (ADEC).

Así, los Premios ADEC de esta edición resaltaron la producción de cartón y papel a partir de material reciclado de esta empresa fundada en 1978, y que cuenta con distintas unidades integradas de negocios que promueven la economía circular: Yaguareté Reciclaje, Kartotec, Yaguareté Cartones y Yaguareté Logística.

“Destacamos el trabajo bien hecho, la empresa que genera empleos dignos, decentes y formales, la innovación que impacta en una mejor calidad de vida para los ciudadanos. Esta es la razón de los Premios ADEC: reconocer públicamente a quienes cumplen incluso por encima de los requerimientos legales la noble profesión empresarial, siendo fuente de inspiración para todos los empresarios y emprendedores”, dijo al respecto Gloria Ayala Person, titular de la ADEC, en la entrega de premios, el jueves pasado.

En la categoría Triple Impacto, por su modelo de negocio que repercute de forma positiva en lo social, ambiental y económico, se destacó el Laboratorio y Herboristería Santa Margarita. Fundado en 1960, en San Juan Bautista, Misiones, procesa hierbas medicinales para ofrecer una amplia gama de productos fitoterapéuticos y alimenticios bajo las marcas Té Guaraní, Yerba Mate Kurupí, Dulcitan y Mate Cocido Kurupí, y tiene presencia internacional.

La firma impacta en 1.000 familias rurales de productores primarios con capacitación y acompañamiento profesional. Además, optimiza sus procesos productivos para generar un entorno sostenible, mejora la calidad de los bienes naturales para que perduren en el tiempo, ejecuta estrategias de educación ambiental y fomenta investigaciones para el desarrollo de la producción de hierbas medicinales.

En tanto que dos empresas fueron destacadas en la categoría Innovación 2022: Arké SRL y Taita-Espacio de vida. La primera mereció el premio por introducir e implementar eficientemente el modelo de construcción sostenible en edificaciones, obras y proyectos del país. Su equipo interdisciplinario de profesionales trabaja para lograr un producto integrado en las especialidades que hacen a la construcción, la arquitectura y el desarrollo inmobiliario.

La segunda, Taita, fue reconocida por el cambio de paradigma que brinda en los cuidados asistencialistas y su apoyo para mejorar la calidad de vida del adulto mayor gracias a un modelo de atención integral que promueve la dignidad y el autoestima. Esta empresa ofrece un espacio de vivienda compartida, permanente o temporal, para adultos mayores autónomos, semiautónomos o dependientes.

Te puede interesar

Así es como el consumidor paraguayo prefiere su café

Datos recabados en la última edición del Asu Coffee Fest revelaron que el molido supera al instantáneo y a su presentación en granos en cuanto al tipo de café con mayor preferencia entre los consumidores paraguayos.

La mayoría del público local consume dos tazas de café por día y la compra se efectúa principalmente en supermercados.